Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Michel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Michel. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

Catorcenal 164: El Limón, Jalisco.


Por. Finales que se vuelven comienzos…

Para Eusebio Ruvalcaba, por todo lo escrito…

Pensar en El Limón, Jalisco… es pensar en uno de los sitios que revolucionó nuestra manera de entender la vida y el cómo sobrevivirla:

“Cuando conocí El Limón, Jalisco; lo hice deslumbrado por la pasión y el idilio que experimentaba en su momento por una persona que vivía con orgullo y mucha nobleza, su condición de ser originaria de…”

Así comienza el prólogo del diario de viaje “Por los caminos de América hasta llegar a Europa”, que presentamos en ese pueblo del sur de Jalisco el pasado 29 de diciembre. Con “el acto de amor” que implicó el proceso editorial del libro publicado, cerramos un sexenio que sirvió para reunir valor y viajar por nuestros diferentes Méxicos; decimos estos, a partir de un planteamiento académico (hipótesis) que entiende a éste como varios países en uno. En uno de los más bellos, ahí es donde se encuentra El Limón, cerca de El Grullo, ambos municipios cercanos a Autlán de Navarro, conocido por ser el lugar de origen del guitarrista Carlos Santana o la actriz, Isabela Corona.

Jardín de El Limón, Jalisco.
Fotografía cortesía de Basilio Uribe. 


Ahí, en ese pequeño pueblo con aires de realismo-mágico-latinoamericano, conocimos a “la dinastía Michel”. Familia de personas sumamente talentosas que con ayuda de las palabras han contribuido al patrimonio cultural de su comunidad: El padre con su colección de fósiles y como cronista de la región. El hijo menor haciendo free-style, lo mismo en Las Vegas, Nevada; que con gente de los poblados vecinos y sus amigos de la Universidad de Guadalajara… ¡Total! Que lo que hizo Marcela, la hija menor, al escribir y publicar su diario de viaje por 33 países de dos continentes fue his-tó-ri-co.

Presentación del diario de viaje:
"Por los caminos de América hasta llegar a Europa"


Por si esto no fuera suficiente, una vez más tuvimos oportunidad de conbeber con las y los jóvenes que conocimos a través del documental “Jóvenes Vivos” (#14Nal 82): Rodo, Paola, Emanuel, David (El Chamuco), Ñal, Graciela Benítez, Aime Jean; a quienes se suman varias personalidades más (Pablo, Robert, Rikka, Katia, Yetzel, Addy, Waldo, Aarón, Akoatzin, Las twins…); todas esas personas hicieron de diciembre 2016-enero 2017 un final –profundamente anhelado- que se convirtió en inicio. Un comienzo que permite soltar fantasmas, exorcizar demonios y demostrar así; que es posible seguir viviendo (#14Nal 152) a pesar de, en contra de, le pese a quien le pese.

Si como dice Cristina, la periodista y viuda de José Emilio Pacheco: “los aniversarios sirven para hacer un balance”. En vísperas de que este esfuerzo casi quincenal celebre su noveno aniversario, nuestro balance es favorable, reiteramos nuestro compromiso y refrendamos nuestra lealtad con este espacio de reflexión; toda vez que sobrevivimos al amor… pues como nos describió una vez Fátima Fernández Christlieb: “estamos hechos de una materia prima que resiste momentos adversos y que amalgamando cabeza y corazón sabe salir adelante”.

¡Damas y caballeros, hombres mujeres o trans… aquí inicia el año 10 de #14Nal!

Salud por eso y que pase lo que tenga que pasar.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Catorcenal 163: Por los caminos de América…

Por. Aquel que posee ritmo, posee el Universo.



Hay quienes dicen que en esta vida todos tenemos que hacer tres cosas: Sembrar un árbol, tener una hija o un hijo, según sea el caso … y escribir un libro.

Quienes hacemos tesis, pensamos que con esto ya cumplimos la tercera condición. No obstante, hay quienes, independientemente de los grados y las credenciales académicas, se dan a la tarea de escribir eso: Un libro, en toda la extensión de la palabra.

Algunas personas apuestan por la ficción. Otras, “más aventadas”, se animan a plasmar sus vivencias en crónicas y/o diarios de viaje.

Esto último es lo que hizo Marcela Michel Barreto. Ahora madre de nuestra “sobrina rural”, con su libro: “Por los caminos de América… hasta llegar a Europa”. Valiente testimonio de una joven viajera (hay que advertir que dicha condición no es sinónimo de “turista”) por 33 países de dos continentes. Libro que, además de corregir y prologar, tendremos oportunidad de presentar, este jueves 29 de diciembre, en el pueblo natal de su autora: El Limón, en el sur de Jalisco a.k.a. “La capital del mundo”.




Ahí estaremos reunides: Aime Jean, Jakhy López, “la tía” Tere Fuentes, la incipiente escritora y el responsable de este espacio de reflexión casi quincenal. Ocasión propicia para compartir puntos de vista sobre, como hemos escrito en otro momento: “un relato que habla de los pueblos más allá de las fronteras (del lenguaje, entre varias otras). Un acercamiento a la gente, más allá de ‘los servicios turísticos´. Un desafío a la manera como nos venden la vida y la capacidad de una joven mujer para cuestionarlo todo. Empezando por cómo hacerle para viajar, a dónde ir, con quién sí y lo más importante: con qué no. Treinta y tantos países a partir de la mirada y escritura de Marcela Michel. Páginas que hablan de su andar por esta Tierra y nos hacen cuestionarnos si estamos en el lugar que queremos estar y si no es así, en cuánto tiempo más, haremos algo al respecto. Me parece que la juventud va de esto último. Y eso, es algo de lo que el libro es testimonio indiscutible."

Volver a los lugares que uno ama. Con la gente que importa. Ahí donde el latir de nuestro corazón ardiente se detuvo por un instante… breve pero contundente.
Volver para presentar un libro. Seguir viajando para construir comunidad y fortalecer vínculos… estrecharlos.
Volver a empezar y con el nuevo inicio, recuperar los bríos, el ímpetu y la capacidad de asombro que, afortunadamente y después de tanto dolor, se mantiene intacta.
Volver para presentar “Por los caminos de América hasta llegar a Europa”, diario de viaje escrito por Marcela Michel Barreto. Mismo que ya está a la venta en línea.
Volver, para iniciar la presentación del mismo con la lectura en voz alta del presente texto y así entender lo que decía la mujer de ciencia, Marie Curie: “pase lo que pase, así seamos cuerpos sin alma… habrá que trabajar de todas formas”.
Allá nos vemos…

Uruapan, Michoacán a 26 de diciembre de 2016.