miércoles, 17 de febrero de 2010

La Catorcenal 48: Examen profesional

Por. Burlesquear toda la vida

 

Para Iván de Universum:

Compañero becario que flota en otra dimensión…

 

UNO. Masacre simultánea

 

La madrugada del 31 de enero del presente año, mientras Chichis Glam era homenajeada por Burlesquimeras en México-Tenochtitlán, 15 personas fueron rafaguedas durante una fiesta en Ciudad Juárez, Chihuahua, en lo que posteriormente se denominaría juvenidicio.

 

¿Qué relación guardan ambos acontecimientos? Fácil, lectora, lector, ambos eventos tenían como pretexto un cumpleaños. No son hechos aislados, si tenemos en cuenta que cualquier noche puede estar celebrando en un bar de Torreón, Coahuila y formar parte de los 2tantos masacrados de esa misma madrugada.

 

Una semana antes, la nota era un futbolista agredido en el sanitario de un bar, que para sorpresa de casi nadie operaba con irregularidad, una palabra: inseguridad y dos preguntas ¿cómo se replanteará la estrategia de combate al crimen organizado? ¿Militarizando más? No maaaaaaach…

 

DOS. La inmoralidad a examen

 

Antes de cerrar un círculo, las noches invernales previas a la impresión de la tesis fueron musicalizadas con canciones de Soda Stereo, Fangoria, Save Ferris, Fito Páez, Bob Marley, Maldita Vecindad, y actuaciones en vivo de Paté de Fuá, Tex Tex, María Daniela, Pastilla y la Big Band Jazz de México.

 

Ante la adversidad y la nostalgia, una noticia; el  miércoles 03 de marzo, éste columnista presentará el examen oral de la tesis “El derecho de réplica en México: polémica previa a la reglamentación del artículo 6° constitucional en 2009”.

 

La cita es a las 11 horas en la Sala Lucio Mendieta y Nuñez, en el edificio “F” de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Como provocación para que asista el evento le dejó un párrafo de la introducción:

 

“A partir de las modificaciones en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en septiembre de 2007, tuve la inquietud de investigar sobre el derecho de réplica. En dichas modificaciones se establecía el 30 de abril de 2008 como plazo máximo para reglamentarlo, al inicio de otro periodo de sesiones en 2010 seguimos a la espera de dicho reglamento”.

 

.:::.Metiendo espina:..mEMOis.


viernes, 29 de enero de 2010

Bi-Quincea-ñera

Aquí el flyer oficial del glamour de la locura que estremecerá mañana a la ciudad de México Tenochtitlán... ahí nos vemos Mach.

EMOis (only you)

lunes, 25 de enero de 2010

La Catorcenal 47: Dos años

Por. Siempre hay algo mejor. [1]

Lunes 25 de enero 2010.

 

UNO Los días pasan…

 

Se cumplen dos años de trabajar en esta reflexión casi quincenal en formato de columna. Este año pinta para convertirse en algo diferente, a diferencia del momento en que surgió este servicio informativo hoy podemos escuchar en cadena nacional a Carmen Aristegui, periodista que aborda los temas que duelen a México: corrupción, injustiCIA, impunidad e ineptitud.

 

El contexto socio-cultural-político-económico cambió muy poco, se vale decir nada, no disminuyeron los índices de inseguridad, el desgobierno se palpa en desempleo y decrecimiento económico, algo es cierto: en México la única reina es la incertidumbre. Parece que la corrupción nunca se va a acabar, por los empresarios que generan pobreza, jerarcas religiosos que encubren pederastas, líderezas magisteriales, líderes petroleros y presidentes de partidos políticos empecinados en estancar a este país.

 

Mientras tanto. agrupaciones como Católicas por el derecho a decidir, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, madres y padres de los niños quemados en la estancia infantil ABC, familiares de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, viudas del carbón en Pasta de Conchos, Coahuila y Pueblos de Guerrero Opositores a la Presa La Parota, resisten la embestida de una oligarquía conservadora, se vale decir retrógrada, el agandalle del capitalismo de cuates que no pierde su carácter de asesino y salvaje, una globalización amañada y truqueada.

 

¿Qué pasará? No lo sé amigx, nadie sabe responder… no se apure de todas formas lo vamos a vivir.

 

 

DOS Burlesque ahora.

 

Atenea, Cuatlicue, Isis, Kali, Démeter, Mayahuel, Persefone, Afrodita, Madonna y otras deidades están convocadas al tributo a Chichis Glam, donde este columnista –en su transmutación Memín Pekín- revisitará el extraño show de tan singular burlesquera: Only you.

 

La cita es en Las Máximas, Río Amoy número cinco, colonia Cuauhtémoc, sábado 30 de enero de 2010, en punto de las 22 horas, las caguamas 40 caracoles, el burlesque: gratuito.

 

¡Arroz!

 

Consejo de aniversario:

 

Vivir y disfrutar la vida, nunca cargarla.

 

 

 

 

viernes, 8 de enero de 2010

La Catorcenal 46: regalo de reinas

Por. Olvídate de mí.

A quienes se manifestaron durante la navidark y el daño viejo

 (Cuando todo estaba oscuro, en el corazón)…

 

UNO AL IVA.

 

¿A qué sabe la vida con un incremento del uno por ciento al impuesto al valor agregado? Lo pregunto porque durante un lapso considerable, el valor de ese cargo se mantuvo en quince por ciento, con ese porcentaje hacíamos cálculos financieros en la Vocacional 5, obtuvimos créditos, y algunxs nuestros primeros sueldos. Sin congoja -y a manera de respuesta-, este fragmento, para compensar la reacción provocada por la interrogante inicial:

 

“Lo peor de todo es que aquí sólo los inocentes la pagan. Los culpables, nunca. Vean a los prevaricadores, a los asaltantes del presupuesto, a los talabosques, a los del Tribunal Electoral que sólo le dan la razón a los perdedores, para fregar a los que ganaron, a los que asesinan dirigentes campesinos para quedarse con sus tierras, a los banqueros y su corte de abogados que quieren meter preso al Estado por defraudar la confianza de los empresarios, a los gobernadores, a los caciques, a los secretarios de Trabajo, a los de arriba. Hacen lo que les da la gana con lo que no es suyo ¿y qué les pasa? Que necesitan un edificio especial para colocar las medallas, los reconocimientos, los bustos con su efigie. Lo dicho, aquí a los únicos que les va mal es a los pendejos”.

 

Palabras del profesor de Adalbe, tomado de Por mi madre bohemios

Semanario Proceso (No. 1370)

 

DOS PAZ-ti-YA.

 

El otro día le dije a otro memo, que ya no existen grandes bandas herederas de merito roquero, hasta track-tor 105 se jacta de ello “bandas de una rola”: one hit wonder. Esto porque Pastilla -además de gustarle en algún momento a Roxana Banana – es una banda sobreviviente a una década difícil, como fue la primera del siglo XXI.

 

Tiene tiempo que no los vivimos en directo, pero bien podrían hablar de sus vidas en 99-09, cómo libran la crisis financiera global, y  qué opinan sobre “que a veces la guerra es necesaria para la paz”, según declaraciones del “negrito en el arroz” –ahora premio nóbel-, por aquellos “days before the war”.

 

Todo mientras tocan rolas bonitas.

 

Rumor…

 

…que Burlesquimeras –en complicidad con cierto graduado-, revisitarán los extraños shows de Chichis Glam, para rendir culto a la macha de la caravana 30-30, a finales de este enero veinte y diez que apenas comienza.

 

 

viernes, 1 de enero de 2010

Para tí?

FELIZ DAÑO NUEVO, A QUIENES NOS LEEMOS LAS MENTES, THNKS...

HOY Y SIEMPRE, CRIOLLOS SOMOS Y EN CAMINO GACHUPIN ANDAMOS... A HUEVO MEXICA..

I LOVE YOU TOO

MEMOIS

ONLY IN MEXICO CITY, NEW YEAR, TODAY...

domingo, 20 de diciembre de 2009

La Catorcenal 45: Agonía 2009

Por. Alcen la cabeza.

UNO Receta catastrófica.

Como entrega de fin de año este columnista casi quincenal ofrece cinco pasos para llevar a la ruina a un narcopaís:

1.- Recurra al hariakiri, su suicidio político servirá para entregar el poder a la alternancia que nunca fue (ella).

2.- Antes, blinde la política económica recalcitrante colocando a su secretario de hacienda –ex funcionario del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- como gobernador del banco central “autónomo”.

3.-Establezca las condiciones para una contrarreforma de medios -algo así como el imperio contraataca- posibilite la renovación automática de concesiones y abdique ante una industria erigida en poder fáctico.

4.- Aplique lo que los economistas llaman “políticas económicas anti-cíclicas”: incremente la recaudación cobrando más a quienes ganan menos.

5.- Nunca admita que las cosas andan mal, pese al aumento del desempleo, el aniquilamiento del campo y el número estratosférico de muertos a causa de la inseguridad pública, permanezca firme en su negativa (evasión como mecanismo de defensa lo llamaría Mr. Freud).

Lectora, lector, si se siente agobiado: recuerde que lo que viene siempre será mejor, ánimo y pa´ arriba, con total serenidad de parte de su columnista que le abraza durante todo 2010 (BI-100): la re-sistenCIA, continúa.

DOS. Para recordar-C del 09:

Mediocridad electoral y desconcierto económico, el primer aniversario de www.escrutinio.com.mx, 20 años de rock xochimilca cortesía de Cajeta Cruda, carnaval en Acatlán, Veracruz, The king of the pop is dead, 91 años de ser Nelson Mandela, la crisis por influenZAS, el Primer Festival de Acción Efímera, un rock en vivo con Jesús Horror, todo mío el otoño y el verano fatal, la corrupción a todo lo que da: ABC, Elba Esther. 40 años del Sistema de Transporte –todavía- Colectivo Metro y 100 años de Universidad Nacional Pública y Gratuita, la reincidencia en el performance, La jornada y sus 25 años de ser –según esto- espacio para todas las voces, dos años de Quimera ediciones –división editorial de Anodis.com- y dos años de Burlesquimeras: institutrices de belleza universal, un año sin Flora Potter y el asesinato de Aureliano Buendía (léase Pedro Mtz.), 25 años de Televisión Mexiquense, la muerte del centenario Levi Strauss, el silencio de los versos by Mario Benedetti, y la graduación pospuesta con Fangoria, 10 años de la huelga más larga que vivió la UNAM y la extinción de Luz y Fuerza del Centro, 15 veranos de Nenorra Rivera, un voluntariado en la Sexta Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión AC. una que otra entrega casi quincenal, la chicana Feria Tapatía del Libro, calendario BI-Marrakech, el encuentro cercano del tercer tipo con la rockstar: Pitos Glam, mi graduación como burlesquero y la aprobación de una tesis de licenciatura…

¿Conclusión? Días que no volverán (atte. La Unión, es fortaleza).

Para la posteridad:

“La vida es como mi cabello”.

Elizabeth Guerra Vázquez (alias Ely Guerra).

Que cada quien interprete lo que le permita su intelecto (y/o experienCIA).

viernes, 4 de diciembre de 2009

La Catorcenal 44: científicaMENTE.

Por. Me vuelvo luz. 

 

A  la  generación XIV…

Lectora, lector, imagine que tiene oportunidad de reflexionar sobre el humanismo y la ciencia, lo que este par de conocimientos permiten y las preguntas que combinados, ambos conceptos pueden suscitar.

Hace dos meses, el Sexto Congreso Mundial de Juventudes Científicas reunió por cinco días a una nutrida comunidad de ciudadanos del mundo en las Facultades de Medicina y Derecho de la Universidad Nacional Pública y Gratuita (UNAM).

Asistieron representantes de 18 países, latinoamericanxs y mexicanxs de distintos niveles educativos, procedentes de varios estados de este narcopaís: Michoacán, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí –por mencionar algunos- para demostrar que en otras latitudes se trabaja en la construcción de alternativas para la sobrevivencia.

A decir de Salvador Samosh, uno de los organizadores del encuentro, miembro de la Federación Internacional de Sociedades Científicas y maestro en filosofía de la ciencia, el propósito es que la ciencia sea más humana, y que la humanidad tenga una mejor formación científica, se trata de que la ciudadanía sea crítica y proactiva del conocimiento y sus procesos.

Quienes nos dedicamos a la divulgación de la ciencia reconocemos a la relación entre ésta y el arte como comunión y equilibrio, un algo que llevado al límite no admite juicio, aunque se apueste por algo concreto, la experiencia artística desborda las palabras y el entendimiento.

El Congreso concluyó con la necesidad de actuar y repensar un mundo diferente desde nuestras distintas esferas de conocimiento, intervenir para orientar el rumbo de la sociedad, ante este panorama y al término de la primera década del siglo XXI, surgen más preguntas que respuestas, se me ocurre una: ¿podrán la ciencia y el arte sacar a la humanidad de esta racha?

Se hará un intento cuando este performancero terco realice la pieza: Divulgador de rojo, no piensa qué dirán, en el marco de la clausura del Diplomado en Divulgación de la Ciencia, la cita es a las 17 horas del lunes siete de diciembre, en la Casita de las Ciencias del Museo Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, sur de México Tenochtitlán.

Porque Ciencia es Arte y Arte es Ciencia, ambxs se conjugan por la expansión de la conciencia, lx esperamxs…

 

 

 

 

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Catorcenal 43: EntrevistARTE.

Por. mEMOuriño

Conversé con Antonio Ochoa, artista conceptual que entiende al arte como equilibrio perfecto entre sentimiento y conocimiento, un oficio especializado en  sentir y al mismo tiempo controlar el pensamiento, él dice que al componer queda plasmado este equilibrio, la prueba es su más reciente exposición: “Tiempo y Amén”.

Sentados en un museo de Azcapotzalco, el artista radicado en Tultitlán, Estado de México, me contó de su experiencia como grabador en las artes visuales y cómo se manifiesta ésta en las dos series en blanco y negro alrededor de nosotros: La dualidad de color como el principio y el fin, la vida y la muerte, la luz y las tinieblas, equilibrio que desborda la obra y la vuelve pieza conceptual.

Para el maestro Ochoa, el proceso creativo no representa un asunto difícil, considera que cuando se llega a él, es después de estudio y preparación, en sus palabras: la creación artística es resultado de un trabajo de investigación constante, cuando se expone el resultado final surgen nuevas ideas, antes no se experimenta vértigo.

Se refiere la relación entre el arte y la ciencia como una comunión, y afirma que los avances de la ciencia son los avances del arte. Así lo percibe quien ve al tiempo como algo sólido, al presente como tránsito y al arte como alimento; mientras habla, el tono de su voz aumenta o disminuye según la pasión que experimenta por el tema sobre el cual se le interroga.

Lo escuché emocionado al hablar de artistas sonoros que trabajan con el sonido generado a partir de vibraciones de plantas, y molesto cuando opinó sobre políticos insensibles (o ignorantes) al mundo del arte, para concluir a la actividad artística como algo que demanda horas de estudio y preparación.

La exposición que suscitó nuestro encuentro, junta en su título la palabra tiempo con la expresión “así sea”, en palabras del artista: esto es así por lo que se concluye después de lapsos, refiere vida y muerte, la suma de todo el tiempo para llegar a un se acabó. Desde esta perspectiva, el dibujo tradicional de líneas abstractas deriva en una muestra en arte conceptual, lo más elemental como expresión de algo muy profundo.

Tiempo y amén: El arte de lo sagrado y lo eterno, muestra plástica original de Antonio Ochoa, se exhibe hasta el sábado 28 de noviembre de 2009 en el Museo Regional, ubicado en Hacienda del Rosario sin número, esquina con Calzada de las armas, colonia Prados del Rosario, Ciudad de México. La curaduría estuvo a cargo de Ethel Orozco y la museografía es de Álvaro Sandoval, la entrada –por supuesto- es libre.

P.D. Una fórmula que se fugó de La Catorcenal anterior: no deje el camino por tomar la vereda y la verdadera muerte es el olvido…

14NALMENTE hablando en www.twitter.com/Memois985