martes, 26 de abril de 2011

Catorcenal 71: Erótika.

Por. Antorcha de pensamiento.

A la MEMOria de Gonzalo Rojas: ¿Qué se ama cuando se ama?


No, no se trata de leer sobre el corporativo de sex shop´s en la Ciudad de México –que ahora ya cuenta con cine-. Tampoco es retomar el trascendente disco de Madonna.

Se trata de pensar en el Erotismo –así, con “E” mayúscula- como la posibilidad de sublimar los dolores del espíritu, mediante una pintura, alguna coreografía, una caricia, un poema. Por esta razón se le invita a darse un respiro en medio de tanta violenCIA para pensar en lo maravilloso de la vida, invocar otro pensamiento que no sea “el horror cotidiano” (Semanario Proceso No. 1798) y concederle un instante al E-R-O-T-I-S-M-O.

Erotismo como algo voluptuoso, libidinoso y desafiante, algo relacionado con el acto sexual físico, pero también, -y esto es lo importante- con todas sus proyecciones externa. Erotismo que desborda los límites del cuerpo y se transforma en escultura, pintura o novela excelsa, manifestaciones que suponen pensar al cuerpo y al mismo tiempo los límites de la comprensión humana. No confundirlo con fetichismo, entendiendo a éste como la derivación de la libido en alguna parte del cuerpo u objeto.

Erotismo que genera atracción y que puede lograr la completa satisfacción de una persona sin afectar a otras, ante tal naturalidad el asunto adquiere una dimensión política, porque se cuestionan los límites, estereotipos, ideas, TODAS construcciones sociales. Se trató de poner en la mirilla de la reflexión a la capacidad que el erotismo representa, para reivindicar a la condición humana desde su trinchera más sabrosa.

Por esta última razón Burlesquimeras hará una aproximación al Erotismo cuando rindan TRI-buto a Islandia Glam y Glitter, mentorxs profesionalxs del “arte de desnudarse en público para mostrar la intimidad de un personaje con haaarta sabrosura”.

La cita es el jueves 28 de abril en punto de las 22 horas en el Salón-Bar-Diverso: “La Purísima”, República de Cuba y Callejón del 57 en el Centro Histérico, México DFecto Federal.

Ándele, venga por una sobredosis de Burlesque –así con mayúscula- ¡atrévase! Ya después hablaremos de amor, porque eso del amor es como una enfermedad, amor dorado… #dicen

Libros libres:

“Los libros, el camino y el día (pero sobre todo la noshe) dan sabiduría y el peor de los pecados es no leer un libro”

Atte. TV Mexiquense, Canal 34

En el día internacional del libro y la lectura.

Exorcismo:

Cada día que pasa te pienso menos, gracias por ya no estar aquí.


jueves, 7 de abril de 2011

Catorcenal 70: Encuentros latinos

Por. Considera que te amo

Que resuene fuerte: ¡No más sangre!

Miedos…

Durante el martes cinco y miércoles seis de abril, un nutrido y diverso grupo de ciudadanxs, académicxs, especialistas, integrantes de organizaciones civiles y trabajadorxs de medios de información se reunieron en el Antiguo Hospital Concepción Béistegui del Centro Histérico para trabajar y discutir con respecto a qué legislación de medios necesita éste país, todxs coinciden en que lo que existe está desfasado y obsoleto.

Apenas se asimilen las conclusiones y pase la impresión de las relatorías, dedicaremos esta reflexión a las mismas, esté pendiente…

MeMúsica…

Quizá no es el mejor, ni tampoco el único festival para un latino diverso que sobrevive, pero si es el que reúne a Fidal Nadal, Charly García, Tokio Ska Paradise, Los Dorados, Jane´s Adicction, Albert Plá, She´s a Tease, Banda de Turistas y Chemical Sisters -antes Brothers- que juntxs son: DIVERSIDAD social (específicamente musical). Acudimos a la presentación del cartel y ahí se tomaron estas postales ¡disfrútelas!

Para el descendiente del cineasta Alejandro Jodorowsky, Adanowsky (Adán Jodorowsky), la consigna es bailar y gozar, reconoció que su segunda oportunidad en la tarima demanda ser “más prendida y cachonda”, el autoproclamado ídolo pisará escenario el domingo 10 a las 20:25 pm.

Liber Therán, a quien muchxs ubicarán como exvocalista de Los de Abajo (banda mexico-skacera que tiene más proyección a nivel internacional que en su propia casa, “candil de la calle…”) Esta vez, él flautista en el acústico de Santa Sabina, tiene bajo el brazo su segundo material en solitario, “el gitano western”, una mezcla de sonido urbano con polka y funk, que se presenta el sábado nueve a las 15:05 horas.

Después de Vago, Mara es el segundo proyecto colectivo en el que participa el “auténtico vaquero rockanrolero”, porque ¡¡¡nadie consume tantas cervezas durante una conferencia de prensa como Charlie Montana!!! Quien comentó con lucidez y elocuencia “que es un honor participar nuevamente en éste Festival, pero con otro proyecto”, domingo 10 a las 22:05 de la nossshe.

El rockabilly se hará presente el sábado nueve a las 14 horas, cuando los Rebel Cat´s se apropien del escenario para entonar rolas que recuerdan colegialas, copetes, crinolinas y por qué no, fuentes de sodas con malteadas de fresa, esta estampa en medio de un sol inmenso #seguramente

Prueba del eclecticismo musical que predomina de un tiempo para acá (Kumbia Queers, Amandititita y Afrodita) La Agrupación Cariño –a quienes muchxs recordarán por el soundtrack de “Soy tu fan” y su celebrada actuación en el primer Vive Grupero- estarán arriba del escenario el viernes ocho a las 17:05 pm, para –según dicen- “sacar a la morrita a bailar” o en todo caso bailar sooooolos.

Aclaración sexosa:

El sexo como necesidad, es liberar tensiones, aliviar la preocupación cotidiana mediante un traqueteo intenso sin que este saneamiento se traduzca en amor, pues eso #yalodijimos es otra cosa.

CCP. Cecilia “politóloga” (becaria de la Sala de Universum).


martes, 15 de marzo de 2011

Catorcenal 69: S.E.X.O.

Por. Huelga al tiempo

A la mEMOria de Rita Guerrero (eje y voz de Santa Sabina):

Mientras mi corazón oscuro llora, que llora, que llora…

La idea de dedicar la entrega 69 de Catorcenal al sexo surgió varios meses atrás, como una oportunidad para reflexionar sobre este aspecto social, hasta cierto punto tabú. Quizá fue escuchando A.D.I.D.A.S. (all days I dream about sex), quizá por lo que representa el número 69 como posición durante el acto sexual, como una especie de dualismo entre dos energías femenino-masculina, además diverso y por lo tanto complejo.

Cuando el sexo es prohibido, tabú o secreto -pese a que nos asemeja a los demás animales- entre varones ni se diga, porque aparece el ejército, los transexuales, la cárcel o la cantina. Entre beias la cosa cambia ¿lucha en lodo? Wow, cómo no, la fantasía de todxs #dicen.

El sexo en el contexto del siglo XXI: poliamor, swingers, vínculos humanos cada vez más frágiles, relaciones efímeras, hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), alcoholismo y drogadicción; conductas de riesgo frecuentes, ante las cuales se apelar LA PREVENCIÓN, antes de esgrimir la moral y su abstinencia.

El sexo como condición humana y sus nuevas características– como ejemplo, la feminización del VIH-SIDA- en que prevención significa garantizar el derecho a la información en materia de sexualidad y reproducción. Ante tal panorama se vale cuestionar y deconstruir el ejercicio de nuestra sexualidad en pos de comprender y con ello trans-formarla, sin prejuicios ni estereotipos; transformación en aras de fortalecer el derecho a la información suficiente, fehaciente y científica.

Piense en el buen sexo como una necesidad, no amor, dado que eso es otra cosa, quizá pasión o afecto por lxs amantes, pero amor no, insistimos en que eso se otra cosa. Algo importante es no confundir sexo con erotismo, pues este último es otro paquete, más denso, sobre el cual escribiremos más adelante.

Mientras tanto nos vemos en la charla-debate y exhibición de cine-minutos en el marco de la exposición del Programa de Acondicionamiento Artístico para Personas VIH-viendo, auspiciado por el Gimnasio de Arte y Cultura, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La cita es el VIH-ernes 18 de marzo (73° aniversario de la expropiación petrolera) a las 5 de la tarde, en Casa Talavera, esquina de República del Salvador y Talavera, Centro Histórico. #leesperamos

MeMaestra:

“A los lugares que uno ama, no regresa, porque uno nunca se va…”

Susana Becerra Giovannini

Citando al también exiliado Augusto Monterroso.

domingo, 27 de febrero de 2011

Catorcenal 68: re-MIX


Por Amistad que se vuelve amor

Dedicada a Eugenio Toussain (q.e.p.d.):

En los 11 años de la estación de jazz con frecuencia

(CHorizonte 107.9 FM): por la música eterna…

Honor…

… a quien honor merece. El martes 1ro. de Marzo, alumnxs, ex alumnxs, amigxs y compañerxs rendirán un homenaje a la Maestra Susana Becerra Giovannini, luchadora incansable que cumple 35 años de ejercer la docencia.

La cita es a las 18 horas, en la Sala Lucio Mendieta y Núñez, edificio “F” de Posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la mesa lxs profesorxs: María Esther Navarro, Arturo Guillemaud Rodríguez y Felipe López Veneroni, moderados por el responsable de estas líneas.

Lxs esperamxs…

Manifiesto Inconformista:

No porque tengamos telenovelas Sariñoño (léase para “hombres”), vasos-platos-cubiertos desechables, Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), sopas instantáneas, google maps, GPS, palomitas de microondas, Lady Caca, pueblos escenográficos, vidas fragmentadas, individuos flexibles, -dispuestos a abandonar principios y lealtades-; fotos infantiles (en cinco minutos), lectores ópticos, televisión de paga, teleseries (antes teleNOverlas), passwords, usarname´s, delitos cibernéticos, globalización, “educación” a distancia, vih- sida, pilas recargables, pago por evento, boletos VIP, preventas exclusivas y “cómodas” mensualidades “sin intereses” #dicen

No por tener todo eso, tenemos derecho a ser menos humanos, por ello se vale comprar en las papelerías de la colonia, comerse un helado en el parque sin hacer nada más, la vida también es eso –en tiempos de neoliberalismo salvaje y asesino- vale la pena darse un minuto para usted #piénselo

Cuento

A 14 años de su fallecimiento, dedicamos este cuento breve a la abuela paterna de quien escribe:

Mamá decía que abuelita había sido la mujer más buena del mundo, que todos la querían y que nunca le había hecho daño a nadie. “Abuelita está en el cielo mi amor, rodeada de ángeles y santos”.

Pero mamá no quiere verla cuando viene de noche a mi cuarto, llorando toda despeinada, arrastrando aún la mortaja y oliendo a flores muertas (Fernando Iwasaki).

p.d. Chingón por Carmen Aristegui –léase la sociedad mexicana-.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Catorcenal 67: ViolenCITY

Por. Secretos que conviene contar (pactar)

Para “tatic” Samuel Ruiz.

Al MeMaestro: Manuel “el negro” Márquez (q.e.p.d.):

Los alumnos (Alvarito y mEMOis) superarán al maestro #ahuevo

Ciudad violenta.

Categoría que permite denunciar y al mismo tiempo exhibir la asimilación de la violencia –con sus ejecutados, retenes, levantados, puntos de revisión, daños colaterales-, como un asunto cotidiano al que no podemos, ni debemos, acostumbrarnos. Secuestros, extorsiones, decapitados, pero también miseria y desempleo como caldo de cultivo para un guerra negada, pero REAL; en un país sumamente desigual.

México en 2011, donde Slim es rey del mundo y la concentración de la riqueza muestra sus estragos: feminicidio, mafia, droga, corrupción, impunidad; no sólo del narcotráfico con la violencia que le adjudican, también y SOBRE TODO de parte del Estado Mexicano –cualquier cosa que eso signifique-: “el crimen desorganizado”.

Contundencia, para pedir a lectoras y lectores de esta reflexión Catorcenal no ser cómplice de un gobierno fascista, como cantaban los Todos Tus Muertos: “grita, rezonga, que no se acabe la milonga…”

Ante un gobierno que clama por la parcialidad mediática, lo que toca es continuar y difundir iniciativas como la de los moneros “hijos del chamuco” (Naranjo, Hernández, Rius, Helguera) y decir ¡basta! No más sangre, campaña que busca poner fin a una estrategia errónea que ha causado más de 30 mil muertes en el país.

¡Basta! A una guerra que no pedimos, una guerra que tampoco queremos porque es contra nosotros, no hace falta despertar un día con la imagen de chavitos que piden a los Reyes Magos “parar la guerra” para entender al miedo como elemento de control político, y “estabilidad” social, tenga presente que el miedo sólo es miedo, así que muévase, inconfórmese, y denuncie. En una frase: “ya bye con Calderón”.

Hablaremos bien de México, cuando la situación lo amerite, menos no… #ahuevo

Cita

“Cuando un gobierno echa sus tanques, sus soldados, sus rifles y metralletas a la calle, uno comienza a conocerlo…”

Luis Spota, La plaza.

martes, 11 de enero de 2011

Catorcenal 66: Año tres

Por. Palabras Marx, palabras menos (jamás).

A mis hermanas de sangre:

Por la navidark y nuestro gusto grupero.


La primera Catorcenal de 2011, esfuerzo informativo que continúa su publicación entre los contactos que poseemos vía internet, partiendo de que algo en común existe entre nosotros para exponer aquí y así nuestro punto de vista sobre lo que sucede.

Una columna en alusión a la columna vertebral, como equilibrio entre lo que hacemos, decimos y pensamos; a partir de la libertad de expresión como un derecho humano inalienable para el desarrollo de mujeres y hombres por igual, reiterando que no sólo tenemos derecho a estar informadxs -y bien informadxs- también contamos con el DERECHO A INFORMAR, por esta última razón nos permitimos citar al Centro de Medios Libres del DF: “toma los medios, haz los medios, se los medios”.

Aparentemente se multiplican las opciones informativas, desafortunadamente la mayoría permanece en pocas manos (algunos grupos, ciertas familias) ante la concentración se hace indispensable mantener este espacio de análisis y reflexión, porque párrafo, página o pantalla, todas son ventanas de información.

Catorcenal, que debe su nombre a los cuentos e historietas que podía buscar con su voceador en el puesto de periódicos cada 14 días aproximadamente. Columna de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud performativa (que demanda la vida) que refrenda como hace tres años su compromiso para un año complicado, no obstante aquí seguiremos desde un país de leyes sin justicia, en guerra contra el otro crimen -el que si está organizado, MeMacheando hasta el final…

¡Salud!

Regalo…

De Reinas CHulas (antes Reyes Magos):

Un cielo estrellado en la playa de Chacahua, Oaxaca #ahuevo


viernes, 24 de diciembre de 2010

Catorcenal 65: Fin de dAÑO

Por. Amor suicida

Indignación por el asesinato de Marisela Escobedo:
Madre de adolescente asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Casi el final...

Para muchxs 2010 será un año de esos que marcan la vida, en una palabra: INOLVIDABLE, para otrxs sólo “el peor y más sangriento año de su sexenio”. Es por ello que ésta reflexión casi quincenal cierra con un recuento de momentos, alegrías y sin sabores; después de un “risentenario” grotesco y en medio de un escenario de violenCIA sin precedente en el territorio nacional:

El fenómeno mediático de Las Acaricio, golpismo en América Latina (one more time), terremotazo en Haití, después en CHile, 25 años de ser Cooperativa de Trabajadores Pascual, 41 años de Sistema de Transporte Colectivo METRO, un bicentenAJO, 100 años de ser “la Universidark de la Nación”, avanzada yunquista en el PAN con circo, el omnipotente poder de Telemisa, Carlos Montemayor, Alí Chumacero, José Saramago, Carlos Monstriváis y Helen Escobedo are dead; un burlesque llamado “el tango de un sicario enamorado”, baileciento con Horóscopos de Durango en el primer Vive Grupero, una titulación ante Alaska (léase Fangoria), inicio de una MeMaestría sobre masculiniObviedades, el examen profesional de la licenciada Suárez, Kumbia Queers en acústico para Galería Vértigo, taller de acondicionamiento artístico para personas VIHviendo, la “obviedad musicalizada” de Dj Naco, dosis de confianza por Fito Páez, ritual musical en beneficio de Santa Rita Guerrero Sabina (cáncer de mama dixit), cátedra musical con Javier Corcobado, Cecilia Toussaint y Los Pixies, un pueblo en la miseria, pero trabajador –nunca lo dude-, jaripeo con Jenny Rivera “la gran señora”, madurez musical de Ely Guerra, simulación e indiferencia en una cumbre ambiental, de injusticia, desigualdad, inseguridad y corrupción mejor no hablar por la contundencia del 2010: 100, 200 años, para que las cosas sigan igual… o peor #zas

Alguien dijo que si no fuera por la música norteña y el chile, éste desmoronado país sería Colombia, respondimos; “nos queda la música para que las cosas no estén peor de lo que están”; en un intento por “documentar nuestro pesimismo” –antes decía optimismo-, aquí estuvo una sobre dosis de instantes distantes que no volverán y la vibra más intensa para que lo que venga sea –como ya dijimos antes- siempre MEJOR, sino es así, que de menos se disfrute.

Si alguna vez Catorcenal se fue a su correo no deseado, si se agüito al leerla, se encabronó o tuvo un orgasmo (repetidas veces) o se aguantó el orgasmo y fingió demencia…

¡Salud y hasta la cocina siempre!

Último:

“Nunca olvidaré, las noches cuando me decías: siempre te amaré”

El trono de México

martes, 7 de diciembre de 2010

Catorcenal 64: Duopolio y VIHda

Por. Bailar en el trabajo

A Rita Guerrero y Manuel “el negro” Márquez: ¡Feliz cumple brother!

Mediático: un poder fáctico, NO oficial, que se impone por encima de instituciones gubernamentales del Estado Mexicano, particularmente dos televisoras, en una palabra: Duopolio. Empecinado en denostar y criminalizar movimientos sociales: Atenco (FPDT), La otra campaña (EZLN), H.H.C.G.H de la Universidad Nacional –todavía- Pública y Gratuita, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), deudos y viudas de la guardería ABC y Pasta de Conchos, en Hermosillo Sonora y San Juan de Sabinas Coahuila, respectivamente; las madres y hermanas de “Nuestras hijas de regreso a casa” en Ciudad Juárez Chihuahua, el Frente Amplio contra la Supervía Poniente en el DF. Todas, manifestaciones sociales que encuentran poca o nula difusión en los espacios deformativos de dos asfixiantes televisoras.

Duopolio, como una voz única que abusa de su poder y en ese sentido propagandiza, la agresión más reciente –que no la última- se dirigió contra Ricardo Ravelo, reportero del Semanario Proceso, pero antes fue para frenar los intentos por concretar una tercera cadena de televisión nacional o contra el periódico Deforma por la cobertura ante el agandalle (léase licitación 21) que favorecía a Telemisa y su “asociado” Axtel.

Mención aparte merece el uso ilegítimo del Canal 40 por parte de la otra Televisora que con comandos de élite y a punta de pistola tomó las instalaciones de la concesión de Javier Moreno Valle en lo que la historia reciente de este decadente país documentó como “chiquihuitazo”. Pese a ello siempre es importante reiterar que ambas empresas se benefician de la explotación de un bien público CONCESIONADO.

VIHda: Después de cinco meses de proceso creativo los participantes del “Taller de acondicionamiento artístico para personas VIHviendo”, expondrán fotografías y carteles sobre su condición de vida.

Auspiciados por el GIMnasio de Arte y Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La exposición se podrá apreciar en las vitrinas de la estación Tacubaya (línea 1 o rosa) del STCMetro a partir de las 13 horas del miércoles 08 de diciembre y hasta enero del año que está por comenzar…

Cultura iletrada II

“En esta vida, la muerte es sólo un paso más”

Julián
Tianguista en la colonia Jorge Negrete