miércoles, 21 de julio de 2010
Catorcenal 56: Lugares...
Por. Con amor todo sabe mejor #dicen
a) Tianguis de la Lagunilla.
Un espacio para dominguear. No es Tepito, tampoco Garibaldi, pero está cerca de avenida Reforma, con Cuitláhuac en estatua y Cuauhtémoc transmutado en edificio residencial, micheladas y tacos de cochinita para el almuerzo, antigüedades por curiosear y una que otra bandita para saludar. Territorio donde ser wapo es un problema que termina en conato de bronca, no obstante, el barrio es como el mejor de los amantes y SE RESPETA.
b) Centro de la imagen.
¿Por qué es importante una imagen? Pregunté al encargado del registro de visitantes en la entrada de este Oasis Visual ubicado a unos pasos del Metro Balderas –donde quedó la huella de nuestro amor-. Supongo que para que existan lugares como éste, respondió. Frente al museo-mercado de artesanías de La Ciudadela, famoso por su exposición más emblemática: FOTOSeptiembre y con un centro de documentación para hojear la revista de fotografía Luna Córnea.
c) Internet Night Club y Las escaleras.
Clandestinidad es una palabra clave para ambos lugares. Cerveza a precio de tienda un eslogan adecuado para justificar la asistencia a cualquiera de ellos con la finísima atención de sus propietarixs y los aires de juventud #quelesllaman
d) Foro Alicia
Catedral de la escena musical independiente que permite apreciar propuestas múltiples de diferentes géneros. Comandado por la leyenda viviente: Ignacio ítem, además de bandas en vivo y de cerquita, la tarima casi quinceñera cuenta con su sello independiente: Grabaxxxiones Alicia, de Boca Floja a Austin TV, en medio Lost Acapulco y Armando Palomas.
Para mayor información sobre direcciones, costos y horarios contacte lacatorcenal@gmail.com
Contraste informativo:
Lamentable que después de cuatro años y un par de meses los medios de desinformación volcaran sus espacios a la liberación de los 12 presos políticos de San Salvador Atenco, que ellos mismos contribuyeron a criminalizar/estereotipar.
¿Qué pasará con los extranjeros expulsados arbitrariamente, las personas abusadas sexual/psicológicamente y los responsables de fabricar acusaciones? Ante la resolución de la tremenda korte un enunciado lo dice todo: se abre una puerta, sólo se cierra una ventana…
Cita:
“Vivimos en el país con mayor impunidad del mundo”
Mercedes Aparicio
martes, 20 de julio de 2010
Así me siento hoy: vivaz y melancólico...
Paraquet
por José Emilio Pacheco
Tengo en su jaula de oro un nuevo pájaro. Negro y azul, vivaz y melancólico, es una cruza entre el parakeet (Melopsitacua undulatus), llamado en México Periquito de Australia, y la cuerva (Corvus corax) a la que Gabriel Zaid escuchó graznar paraké, paraké.
Es lo único que dice nuestro pájaro. Por eso lo bautizamos:
Paraquet (nombre científico: Interrogator jampriden). Como el ave agorera llevada a Moctezuma al borde de su ruina, el Paraquet tiene un espejo por cabeza.
Al verse reflejados en él y escuchar su única palabra, su breve lección socrática de filosofía, los más se desalientan y derrumban. Sólo unos cuantos buscan y por fin encuentran el paraqué de todo este embrollo y nos redimen al salvarse.
jueves, 1 de julio de 2010
Catorcenal 55: Sociología II
porque un soplo de vida sea más que suficiente…
1.- Sociología de la TeleNOverla Mexicana:
Esta segunda parte, inicia con una referencia a El clon, pseudoficción científica que esgrime los dogmas y la fe frente a las posibilidades de la ciencia. Melodrama producido por TeleInmundo que parte de un supuesto choque cultural entre oriente (Marruecos) y Miami (debía decir occidente). Refrito que se transmite alrededor de la media noche por Telemisa y que entre sus diálogos tiene frases como: "no hay mejor negocio que tener un hijo".
¿Qué nos dice esto, qué nos dice el sometimiento de Jade, la protagonista, a lo que "dicta" el profeta?
Lo anterior contrasta con Las Aparicio, fenómeno mediático que valiéndose de las redes "sociales" difunde situaciones que aluden al desmoronado país que vivimos. Una historia de mujeres en un territorio donde el feminicidio –asesinato de mujeres por el sólo hecho de ser mujeres- en Ciudad Juárez y ahora también en el Estado de México es cosa de todos los días, la trata de personas se adereza con políticos coludidos y diálogos que recuerdan al nada precioso gobernador de Puebla: Mario MaRuin "el héroe de ésta película papá".
Una serie de capítulos para abordar la homofobia –eso que los PANaderos decretaron como "toleranCIA"- en los días previos al defile/marcha/lo más cercano al carnaval/ que reivindica la DIVERSIDAD social (léase sexual), desde lesbianas feministas, pasando por bien producidas trans, hasta homosexuales punketos, al denunciar Las Aparicio obtienen un final justo. Pero la ficción contrasta con la injusticia que impera en el México de 2010 (Pasta de Conchos, New´s Divine, LyFC, las madres y padres de víctimas del incendio en la "estancia infantil" ABC, San Juan Copala, por mencionar sólo ejemplos recientes).
Finalmente, la violencia cotidiana agudizada por el supuesto "combate al crimen organizado", civiles y estudiantes asesinados reducidos por las autoridades a "daños colaterales", gruperxs emboscados, militantes de las mafias partidistas desaparecidos, el asesinato de candidatos a narcoelecciones locales, y entonces, una frase contundente de Rafaela, la mayor de Las Aparicio: "cada vez nos parecemos más a la Colombia de antes, ¿en qué momento nos convertimos en un país de nota roja? ".
Pregunta: ¿de verdad somos así o existe la posibilidad de cambiarnos? Es pregunta.
2.- Conjuro:
BAILAR a pesar de la tristeza,
PERDER el miedo al qué dirán,
ACEPTAR-SE como sos,
Porque si no eres feliz, tienes que hacer algo al respecto…
Atte. Navigay 2010
"la marcha de las libertades" #dicen.
martes, 29 de junio de 2010
De muerte y desencanto...

Para lxs amigxs de verdad...
Quise escribir esto porque es un martes (horror de martes) en que me siento un poquito encabronado. Ayer por la tarde supe que una amiga a la cual aprecio mucho se debate entre la vida y la muerte por un accidente automovílistico, después de contener el llanto, de dedicarme a hacer lo que me toca hacer (léase trabajar), quise escribir esta entrada porque no se me da el orar y pedir por ella -en los términos que me sugirieron- no se me hace la onda
Muertes que siempre me hacen cuestionarme si efectivamente tengo una misión que cumplir o dicho en términos estrictamente académicos, ¿qué chingados tengo que hacer qué yo sigo aquí? De pronto me gustaría que hubiera un ángel, una señal, la luz al fondo del túnel y payasadas de esas para medio saber qué sentido tiene continuar aquí, en la resistencia.
Lo único que se, es que lxs extraño. Que no me agrada cuando alguien se muere
Escrito lo anterior, continúo trabajando #zas.
:::sin saber qué hacer:::mEMOis (de luto).
martes, 15 de junio de 2010
Catorcenal 54: recorridos mentales...
…tercera parte.
Por. No me preguntes cómo pasa el tiempo[1]
(J. Emilio Pacheco, dixit).
1.- De bipper a twitter.
2.- De Luis Donaldo Colosio a Diego Fernández de Cevallos.
3.- De primer plano a 3er. Grado (de preescolar).
4.- De Nada Personal a Las Aparicio.
5.- De Ulises Ruin (Oaxaca) a Mario Maruin (Puebla) ambos del PRI.
6.- De San Salvador Atenco a San Juan Copala.
7. - De Fed back a www.escrutiinio.com.mx
8. - De Instituto Politécnico Nacional a Universidad Nacional Autónoma de México.
9.- De Las Ultrasónicas a Kumbia Queers.
10.- De Marrakech Salón a La Purísima.
11.- De Porfirio Díaz a FelIFE Calderón.
11.- De Metro Indios Verdes a Metro Universidark.
12.- De Rock101 a Interferencia710 (en el camino Órbita, Radioactivo y Track1320).
13.- De Ana Frank a Edith González.
14.- De Santa Sabina a Hello Sea Horse o Quiero Club.
15.- De Foro Alicia a El Clandestino.
16.- De Las Escaleras a la Vecindad.
17.-De Casona de Xicontecantl a Elefante blanco (Insurgentes esquina con Deforma, México DFecto Federal).
18.- De Lobohombo a New´s Divine.
19.-De Gustavo Díaz Ordaz a Sangriento Peña Miento.
20.-De Cananea, Sonora en 1906 a Cananea, Sonora en 2010.
21.-De Berenice Torres a Gabino Guadarrama #ash.
22.-De Cine Teresa a Ex Teresa Arte Actual.
23.- De Casa Macha a La Casa de las Muñecas (en medio Casa Obvia)
24.-De 1521 a 2010 y contando…
Cualquier duda o comentario lacatorcenal@gmail.com
Un Instante…
… en medio del opio (léase mundial de fútbol) para recordar a las 49 víctimas de la guardería ABC con el Movimiento 5 de junio, mientras “la tremenda corte” exonera a los responsables.
martes, 25 de mayo de 2010
Catorcenal 53: Sociología...
Por. Alma de negro
Para mis hermanas rockeras: Nancy y Sonia, en sus 25 primaveras…
Esta reflexión casi quincenal se inserta en el análisis de proyectos/productos culturales, entendiendo a éstos como discursos/mensajes construidos, que en su manera de abordar la “realidark” son susceptibles de ser deconstruidos desde una perspectiva de reproductores/ detonadores que mediante sus contenidos contribuyen a que prevalezcan determinadas relaciones sociales (laborales/ afectivas/ educativas/HUMANAS).
Hablemos de “Sin senos no hay paraíso”, melodrama refrito en su versión colombiana producida por Telemundo (transmitida por el canal nueve de Telemisa) que tiene al narcotráfico como su eje temático -desde un ámbito privado- con capos que gustan de mujeres participantes en “los reinados”, historia aderezada con operativos realizados por la DEA (Drug Enforcement Administration) y carteles de la droga que además de sus vínculos con los grupos criminales de México, llevan nombres como Cartel de Juárez.
Un comentario al aire de la protagonista Catalina, permite apreciar más la simbiosis, cuando ante una negativa a viajar, afirma: “no quiero me han dicho que México está como Colombia en los años 80”.
Aquí en México, el travestismo político entre las mafias partidistas, los llevó a unificarse en pos de “la alternancia” para unas elecciones estatales impregnadas de “narcopolítica”, al tiempo que es desaparecido uno de los personajes más influyentes y polémicos de dichas mafias.
Antes se realizó la décima marcha para exigir que se avance en legislar los vacíos legales que existen respecto al consumo de la marihuana, mientras el gobierno federal sigue empecinado en continuar su “guerra contra el crimen organizado”, en Estados Unidos se anuncia un viraje en la forma de entender el fenómeno internacional de la droga, el reclamo sólo encontró eco cuando la violencia alcanzo a un miembro de la elite “política” de éste narcopaís.
Una entrega aparte se reserva para Las Aparicio, teleserie que retoma la muerte de dos civiles víctimas de un fuego cruzado en Reynosa, Tamaulipas, mientras tanto paisanxs la moneda permanece en el aire (oxígeno, nitrógeno y argón, sin forma definida).
Epitafio:
Te dejo libre, para que seas feliz…
lunes, 3 de mayo de 2010
Catorcenal 52: años...
Por. Viviendo en el error.
Lunes 03 de mayo de 2010.
Cuatro años sin libertad ni justiCIA para Atenco.
1.-Aniv de la rev.
(Escrutar: verbo que además de conocer hay que practicar).
“Detener el paso del tiempo”. Una aventura que parece imposible, y pese a ello probable. Hace do años, una generación de universitarixs politizadxs después de lo que popularmente se conoció como “Ley Televisa” y tras una dudosa elección presidencial, cristalizamos nuestro descontento en un esfuerzo informativo vía internet, la revista electrónica www.escrutinio.com.mx
A partir de entonces, se han publicado diferentes contenidos que tienen como ejes temáticos: sociedad, comunicación, medios, política y cultura (música, ciencia y deportes). Con una característica en común, la mayoría fueron elaborados por jóvenes.
Plumas caracterizadas por una formación HUMANISTA, resultado de las ciencias sociales cultivadas en la Universidad Nacional Pública y Gratuita. Todo, para contribuir a narrar el acontecer de nuestra sociedad, como contrapeso al control/manipulación de la información, desde una alternativa informativa (léase trinchera).
El tiempo fluye, pero conmemorar un aniversario (ya sea luctuoso, cívico, cumpleaños, o de bodas) permite hacer un alto en el camino para reflexionar sobre el camino recorrido y (lo más importante), precisar hacia dónde continuar avanzando: “siempre para adelante, ya nunca para atrás, a menos que sea para tomar impulso”, así reza un graffiti en el barrio
2.- Mismo formato (sin editar).
Tú eres… La devaluación del peso en 94-95, la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el fraude electorero de 1988, feminicidio y juvenicidio en Ciudad Juarez, Chihuahua; un pueblo en la miseria, pero valioso, la huelga más larga de la UNAM, guerra sucia en los 70 y desapariciones forzadas (persecuciones a opositores) durante los 80, paramilitares en Chiapas y San Juan Copala, Oaxaca, abusos policíacos en San Salvador Atenco y el incendio de la estancia infantil ABC, la cesión de medio territorio, migración binacional y un atardecer en la colinas de Acatlán, Veracruz.
Todo eso eres tú, felicidades, cumples (no 200) sino 189 años de llamarte México; años que transcurren, olvido nunca conseguido ¿algo más? Por ahora, nada más…
Consigna:
“Queriendo lo que soy y haciendo lo que quiero ser”
Firma: Foro de Hombres Gay A.C.
jueves, 15 de abril de 2010
Catorcenal 51: (sobre) VIVE a la guerra.
Por. Sólo las estrellas bastarán.
Domingo 11 de abril de 2010.
In memoriam a Carlos Montemayor:
In xóchitl, in cuícatl…
11 y 10.
“Se siente bien chingón regresar al Vive Latino, es una muestra de que la gente está abierta a escuchar más cosas y no sólo lo que tocan en la radio”.
Así respondió Yayo González, vocalista de Paté de Fuá al interrogatorio- acoso con motivo de la presentación del cartel de éste festival chilango en su onceava edición. A continuación diez momentos para la de-generación vivelatinezca (sic! Chava Rock).
1.- Guarapeta tequilera de Andrea Echeverri, vocalista de Atercioperrancios y el clímax con “pilas” (1998).
2.- Cancelación del Vive Latino y huelga en la Universidad Nacional Pública y Gratuita (1999).
3.- Danza de las almas con Los Fabulosos Cadillac´s, descalabrada para Dover y una madrina para Alejando Marcovich (2000).
4.- La cátedra a grito pelado por Monique Pawell de Save Ferris (2001).
5. - The Skatalites y Desmond Decker (q.e.p.d.) en 2004.
6.- El pezón rosado de Ely Guerra (2005)
7.- “Yo no estoy de acuerdo con esa mamadota de que tu rock es votar, el rock es esto chinga” atte. Lalo Tex Tex (2006).
8.- Matando güeros, echando chingadazos y don Quijote marihuana by Brujería (2007).
9.- El cuerpo de Rita Sabina Guerrero vestido por Héctor Terrones (2008).
10.- La “carpa intolerante” con la calidad vocal de Jaramar y un microdancing con Silverio (alias Julián Lede).
Entre las inquietudes del cartel 2010 están Kumbia Queers, Corcobado, A77aque, Deftones, Cecilia Toussaint, Celso Piña, Banda de turistas, Todos tus muertos y Liran´roll; sin duda existen pendientes (Real de 14, Jorge González, Lila Downs y Manu Chao). Este año el festival iniciará con una ópera rock y para mayo se prepara el primer Vive Grupero, harta diversidad musical, pienso que vamos lento porque vamos lejos, ahí estaremos…
La guerra invisible.
Se cumple un aniversario más de la invasión estadunidense a Irak. En México, la guerra contra “el crimen organizado” nos coloca en una situación de violencia cotidiana sin precedente. Ante la actitud recalcitrante de combatir la violencia con más violencia (léase militarización), estos renglones:
Las mentiras de la guerra.
Las armas de la guerra.
Los muertos de la guerra.
Los recuerdos de la guerra.
Lxs ninxs (las víctimas) de la guerra.
Los hombres de la guerra.
Las mujeres en la guerra.
El tiempo pasa y nos aniquila… ¿otra vez?
SentenCIA:
“La mejor road-movie es la vida misma”
Atte. PuToño.
Compañero de viaje en la Universidark.