Mostrando entradas con la etiqueta Revista Escrutinio UNAM México bicentenario 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Escrutinio UNAM México bicentenario 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Catorcenal 52: años...


Por. Viviendo en el error. 

Lunes 03 de mayo de 2010.

 

Cuatro años sin libertad ni justiCIA para Atenco.

 

1.-Aniv de la rev.

(Escrutar: verbo que además de conocer hay que practicar).

 

“Detener el paso del tiempo”. Una aventura que parece imposible, y pese a ello probable. Hace do años, una generación de universitarixs politizadxs después de lo que popularmente se conoció como “Ley Televisa”  y tras una dudosa elección presidencial, cristalizamos nuestro descontento en un esfuerzo informativo vía internet, la revista electrónica www.escrutinio.com.mx

 

A partir de entonces, se han publicado diferentes contenidos que tienen como ejes temáticos: sociedad, comunicación, medios, política y cultura (música, ciencia y deportes). Con una característica en común, la mayoría fueron elaborados por jóvenes.

 

Plumas caracterizadas por una formación HUMANISTA, resultado de las ciencias sociales cultivadas en la Universidad Nacional Pública y Gratuita. Todo, para contribuir a narrar el acontecer de nuestra sociedad, como contrapeso al control/manipulación de la información, desde una alternativa informativa (léase trinchera).

 

El tiempo fluye, pero conmemorar un aniversario (ya sea luctuoso, cívico, cumpleaños, o de bodas) permite hacer un alto en el camino para reflexionar sobre el camino recorrido y (lo más importante), precisar hacia dónde continuar avanzando: “siempre para adelante, ya nunca para atrás, a menos que sea para tomar impulso”, así reza un graffiti en el barrio

 

2.- Mismo formato (sin editar).

 

Tú eres… La devaluación del peso en 94-95, la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el fraude electorero de 1988, feminicidio y juvenicidio en Ciudad Juarez, Chihuahua; un pueblo en la miseria, pero valioso, la huelga más larga de la UNAM, guerra sucia en los 70  y desapariciones forzadas (persecuciones a opositores) durante los 80, paramilitares en Chiapas y San Juan Copala, Oaxaca, abusos policíacos en San Salvador Atenco y el incendio de la estancia infantil ABC, la cesión de medio territorio, migración binacional y un atardecer en la colinas de Acatlán, Veracruz.

 

Todo eso eres tú, felicidades, cumples (no 200) sino 189 años de llamarte México; años que transcurren, olvido nunca conseguido ¿algo más? Por ahora, nada más…

 

Consigna:

 

“Queriendo lo que soy y haciendo lo que quiero ser”

 

Firma: Foro de Hombres Gay A.C.