martes, 29 de junio de 2010

De muerte y desencanto...


Para lxs amigxs de verdad...

Quise escribir esto porque es un martes (horror de martes) en que me siento un poquito encabronado. Ayer por la tarde supe que una amiga a la cual aprecio mucho se debate entre la vida y la muerte por un accidente automovílistico, después de contener el llanto, de dedicarme a hacer lo que me toca hacer (léase trabajar), quise escribir esta entrada porque no se me da el orar y pedir por ella -en los términos que me sugirieron- no se me hace la onda. Luego entonces a modo de pensamiento que llegue hasta su cama en la Cruz Roja de Polanco, quise pasar lista en mi cabeza a la bandita que se ha quedado en el camino (Flora Potter, mi abuelo mEMO, Pedro Mtz Heraclio, Tuga, Israel, Miguelito, Temor, entre otrxs).

Muertes que siempre me hacen cuestionarme si efectivamente tengo una misión que cumplir o dicho en términos estrictamente académicos, ¿qué chingados tengo que hacer qué yo sigo aquí? De pronto me gustaría que hubiera un ángel, una señal, la luz al fondo del túnel y payasadas de esas para medio saber qué sentido tiene continuar aquí, en la resistencia.

Lo único que se, es que lxs extraño. Que no me agrada cuando alguien se muere porque inevitablemente pienso en cómo será el día que me toque acompañarlos, o cuando se muera alguien muuuuy cercano a éste Memín, a mis amigxs casi hermanxs que ya flotan en ostra dimensión quiero reiterarles que siempre estaré a su lado de este lado del espejo, desquitando con coraje esta vida que dejaron a medias y continuando nuestra actuación en este teatro del dolor #quelellamo

Dulce Dianita: Espero que no sea el caso, pero si te llegas a morir, quiero escribirte desde ahora que te extrañaré a madres y siempre te llevaré conmigo a donde vaya, estés tú aquí, esté yo allí, me case o no me case, tú mientras echale ganitas, porfas.

Escrito lo anterior, continúo trabajando #zas.

:::sin saber qué hacer:::mEMOis (de luto).

martes, 15 de junio de 2010

Catorcenal 54: recorridos mentales...

…tercera parte.

Por. No me preguntes cómo pasa el tiempo[1]

(J. Emilio Pacheco, dixit).

1.- De bipper a twitter.

2.- De Luis Donaldo Colosio a Diego Fernández de Cevallos.

3.- De primer plano a 3er. Grado (de preescolar).

4.- De Nada Personal a Las Aparicio.

5.- De Ulises Ruin (Oaxaca) a Mario Maruin (Puebla) ambos del PRI.

6.- De San Salvador Atenco a San Juan Copala.

7. - De Fed back a www.escrutiinio.com.mx

8. - De Instituto Politécnico Nacional a Universidad Nacional Autónoma de México.

9.- De Las Ultrasónicas a Kumbia Queers.

10.- De Marrakech Salón a La Purísima.

11.- De Porfirio Díaz a FelIFE Calderón.

11.- De Metro Indios Verdes a Metro Universidark.

12.- De Rock101 a Interferencia710 (en el camino Órbita, Radioactivo y Track1320).

13.- De Ana Frank a Edith González.

14.- De Santa Sabina a Hello Sea Horse o Quiero Club.

15.- De Foro Alicia a El Clandestino.

16.- De Las Escaleras a la Vecindad.

17.-De Casona de Xicontecantl a Elefante blanco (Insurgentes esquina con Deforma, México DFecto Federal).

18.- De Lobohombo a New´s Divine.

19.-De Gustavo Díaz Ordaz a Sangriento Peña Miento.

20.-De Cananea, Sonora en 1906 a Cananea, Sonora en 2010.

21.-De Berenice Torres a Gabino Guadarrama #ash.

22.-De Cine Teresa a Ex Teresa Arte Actual.

23.- De Casa Macha a La Casa de las Muñecas (en medio Casa Obvia)

24.-De 1521 a 2010 y contando…

Cualquier duda o comentario lacatorcenal@gmail.com

Un Instante… 

… en medio del opio (léase mundial de fútbol) para recordar a las 49 víctimas de la guardería ABC con el Movimiento 5 de junio, mientras “la tremenda corte” exonera a los responsables.


 

 

 

 

martes, 25 de mayo de 2010

Catorcenal 53: Sociología...

…de la telenovela MéxiColombiana.
Por. Alma de negro

Para mis hermanas rockeras: Nancy y Sonia, en sus 25 primaveras…

Esta reflexión casi quincenal se inserta en el análisis de proyectos/productos culturales, entendiendo a éstos como discursos/mensajes construidos, que en su manera de abordar la “realidark” son susceptibles de ser deconstruidos desde una perspectiva de reproductores/ detonadores que mediante sus contenidos contribuyen a que prevalezcan determinadas relaciones sociales (laborales/ afectivas/ educativas/HUMANAS).

Hablemos de “Sin senos no hay paraíso”, melodrama refrito en su versión colombiana producida por Telemundo (transmitida por el canal nueve de Telemisa) que tiene al narcotráfico como su eje temático -desde un ámbito privado- con capos que gustan de mujeres participantes en “los reinados”, historia aderezada con operativos realizados por la DEA (Drug Enforcement Administration) y carteles de la droga que además de sus vínculos con los grupos criminales de México, llevan nombres como Cartel de Juárez.

Un comentario al aire de la protagonista Catalina, permite apreciar más la simbiosis, cuando ante una negativa a viajar, afirma: “no quiero me han dicho que México está como Colombia en los años 80”.

Aquí en México, el travestismo político entre las mafias partidistas, los llevó a unificarse en pos de “la alternancia” para unas elecciones estatales impregnadas de “narcopolítica”, al tiempo que es desaparecido uno de los personajes más influyentes y polémicos de dichas mafias.

Antes se realizó la décima marcha para exigir que se avance en legislar los vacíos legales que existen respecto al consumo de la marihuana, mientras el gobierno federal sigue empecinado en continuar su “guerra contra el crimen organizado”, en Estados Unidos se anuncia un viraje en la forma de entender el fenómeno internacional de la droga, el reclamo sólo encontró eco cuando la violencia alcanzo a un miembro de la elite “política” de éste narcopaís.

Una entrega aparte se reserva para Las Aparicio, teleserie que retoma la muerte de dos civiles víctimas de un fuego cruzado en Reynosa, Tamaulipas, mientras tanto paisanxs la moneda permanece en el aire (oxígeno, nitrógeno y argón, sin forma definida).

Epitafio:

Te dejo libre, para que seas feliz…



lunes, 3 de mayo de 2010

Catorcenal 52: años...


Por. Viviendo en el error. 

Lunes 03 de mayo de 2010.

 

Cuatro años sin libertad ni justiCIA para Atenco.

 

1.-Aniv de la rev.

(Escrutar: verbo que además de conocer hay que practicar).

 

“Detener el paso del tiempo”. Una aventura que parece imposible, y pese a ello probable. Hace do años, una generación de universitarixs politizadxs después de lo que popularmente se conoció como “Ley Televisa”  y tras una dudosa elección presidencial, cristalizamos nuestro descontento en un esfuerzo informativo vía internet, la revista electrónica www.escrutinio.com.mx

 

A partir de entonces, se han publicado diferentes contenidos que tienen como ejes temáticos: sociedad, comunicación, medios, política y cultura (música, ciencia y deportes). Con una característica en común, la mayoría fueron elaborados por jóvenes.

 

Plumas caracterizadas por una formación HUMANISTA, resultado de las ciencias sociales cultivadas en la Universidad Nacional Pública y Gratuita. Todo, para contribuir a narrar el acontecer de nuestra sociedad, como contrapeso al control/manipulación de la información, desde una alternativa informativa (léase trinchera).

 

El tiempo fluye, pero conmemorar un aniversario (ya sea luctuoso, cívico, cumpleaños, o de bodas) permite hacer un alto en el camino para reflexionar sobre el camino recorrido y (lo más importante), precisar hacia dónde continuar avanzando: “siempre para adelante, ya nunca para atrás, a menos que sea para tomar impulso”, así reza un graffiti en el barrio

 

2.- Mismo formato (sin editar).

 

Tú eres… La devaluación del peso en 94-95, la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el fraude electorero de 1988, feminicidio y juvenicidio en Ciudad Juarez, Chihuahua; un pueblo en la miseria, pero valioso, la huelga más larga de la UNAM, guerra sucia en los 70  y desapariciones forzadas (persecuciones a opositores) durante los 80, paramilitares en Chiapas y San Juan Copala, Oaxaca, abusos policíacos en San Salvador Atenco y el incendio de la estancia infantil ABC, la cesión de medio territorio, migración binacional y un atardecer en la colinas de Acatlán, Veracruz.

 

Todo eso eres tú, felicidades, cumples (no 200) sino 189 años de llamarte México; años que transcurren, olvido nunca conseguido ¿algo más? Por ahora, nada más…

 

Consigna:

 

“Queriendo lo que soy y haciendo lo que quiero ser”

 

Firma: Foro de Hombres Gay A.C.


 

 

 

jueves, 15 de abril de 2010

Catorcenal 51: (sobre) VIVE a la guerra.

Por. Sólo las estrellas bastarán.

Domingo 11 de abril de 2010.

 

In memoriam a Carlos Montemayor:

In xóchitl, in cuícatl…

 

11 y 10.

 

“Se siente bien chingón regresar al Vive Latino, es una muestra de que la gente está abierta a escuchar más cosas y no sólo lo que  tocan en la radio”. 

 

Así respondió Yayo González, vocalista de Paté de Fuá al interrogatorio- acoso con motivo de la presentación del cartel de éste festival chilango en su onceava edición. A continuación diez momentos para la de-generación vivelatinezca (sic! Chava Rock).

 

1.- Guarapeta tequilera de Andrea Echeverri, vocalista de Atercioperrancios y el clímax con “pilas” (1998).

2.- Cancelación del Vive Latino y huelga en la Universidad Nacional Pública y Gratuita (1999).

3.- Danza de las almas con Los Fabulosos Cadillac´s, descalabrada para Dover y una madrina para Alejando Marcovich (2000).

4.- La cátedra a grito pelado por Monique Pawell de Save Ferris (2001).

5. - The Skatalites y Desmond Decker (q.e.p.d.) en 2004.

6.- El pezón rosado de Ely Guerra (2005)

7.- “Yo no estoy de acuerdo con esa mamadota de que tu rock es votar, el rock es esto chinga” atte. Lalo Tex Tex (2006).

8.- Matando güeros, echando chingadazos y don Quijote marihuana by Brujería (2007).

9.- El cuerpo de Rita Sabina Guerrero vestido por Héctor Terrones (2008).

10.- La “carpa intolerante” con la calidad vocal de Jaramar y un microdancing con Silverio (alias Julián Lede).

 

Entre las inquietudes del cartel 2010 están Kumbia Queers, Corcobado, A77aque, Deftones, Cecilia Toussaint, Celso Piña, Banda de turistas, Todos tus muertos y Liran´roll; sin duda existen pendientes (Real de 14, Jorge González, Lila Downs y Manu Chao). Este año el festival iniciará con una ópera rock y para mayo se prepara el primer  Vive Grupero, harta diversidad musical, pienso que vamos lento porque vamos lejos, ahí estaremos…

 

La guerra invisible.

 

Se cumple un aniversario más de la invasión estadunidense a Irak.  En México, la guerra contra “el crimen organizado” nos coloca en una situación de violencia cotidiana sin precedente. Ante la actitud recalcitrante de combatir la violencia con más violencia (léase militarización), estos renglones:

 

Las mentiras de la guerra.

Las armas de la guerra.

Los muertos de la guerra.

Los recuerdos de la guerra.

Lxs ninxs (las víctimas) de la guerra.

Los hombres de la guerra.

Las mujeres en la guerra.

El tiempo pasa y nos aniquila… ¿otra vez?

 

SentenCIA:

 

“La mejor road-movie es la vida misma”

 

Atte. PuToño.

 

Compañero de viaje en la Universidark.


 

 

 

 

lunes, 22 de marzo de 2010

Catorcenal 50: Soundtrack

Por. Mejorando el barrio. 

 

Para Alfred Jazz y  Diana Suárez (alias Paulina de XY)

Porque prefieren la música igual que yo.

 

50 canciones en nuestro idioma para acompañar su reflexión casi quincenal

(Algo así, como un fondo musical).

 

1.- Estando aquí no estoyà Santa Sabina.

2.- La pipa de la pazà Aterciopelados.

3.- InteligenCIA dormidaà Pedro Piedra.

4.- Spanish girlà Zona rica.

5.- Metro busco amorà Los lagartos.

6.- Lunaà Zurdok.

7.- Mama Áfricaà Chico César.

8.-Pobre soñadorà El TRI.

9.-Matazà Lucybell.

10.-El alacránà La barranca.

11.-Distante instanteà Rockdrigo González.

12.- Aremos otra tierraà Cecilia Toussaint.

13.-El sonsoneteà Verónica Ituarte.

14.- Adelante latinoà Actitud María Martha.

15.- A la vuelta de la esquinaà Antidoping.

16.-Sixteenà Los súper elegantes.

17.-Oh Denis no la hagas de tos en Wing´sà Botellita de jerez.

18.- Filosofía y letrasà Violadores del verso.

19.- El final no llegaráà Compay Segundo.

20.- Señor cobranzaà Bersuit Vergarabat.

21.- Ni tú, ni nadieà Alaska y dinarama.

22.-Combateà Desorden público.

23.-El último tragoà Chabela Vargas.

24.- Hombres/ Miro la vida pasarà Fangoria.

25.-Monitorà Volován.

26.-Sigo siendo heterosexualà Def con dos.

27.-Preludio al año 3001à Eugenia León.

28.-Cada añoà Pastilla.

29.-Tú con élà Frankie Ruiz.

30.-Orquídeas susurrantesà Magos Herrera.

31.-Vivir al este del edénà La Unión.

32.- A la orilla de la carreteraà Jaime López

33.-Central camioneraà Ramón Ayala y sus bravos del norte.

34.- El hijo desobedienteà Tex Tex.

35.-Chica de calendarioà Kumbia Queers.

36.-El supermercadoà Paté de Fuá.

37.- Al lado del caminoà Fito Páez.

38.-Verano fatalà Prieto viaja al cosmos con Mariano.

39.-Acapulco 78à Fase.

40.- Nunca dejaré las drogasà Seguimos perdiendo.

41.- El colchónà Ely Guerra.

42.-Dury Duryà Click.

43.-A esa gran velocidadà Haragán y compañía.

44.-Estrechez de corazónà Los prisioneros.

45.-El blues del esclavoà Mecano

46.-Quiero verà Café Tacvba.

47.-El niño y la bodaà Tigres del norte.

47.- (b) Amor de tresà Aroma (no pude evitarlo).

48.-Disco lipstickà Octavia

49.-Quiero saberà Fania all star.

50.- Insomnioà Santa Sabina.

 

No lo olvide, la música no falla. Además es cultura

 

P.D.1. Porque el cambio de estación es oficial un fragmento del fangorianismo en el siglo XXI: “lo poquito siempre agrada y lo mucho sólo enfada y al final menos siempre es más, yo prefiero ser la mala, que la tonta que se calla, si al final todo acaba igual”.

 

Desde la “convención de la obviedad”: Fangoria en directo.

 

P.D. 2. La mutilación de un artículo (el/la) abre la puerta a la Diversidad, así no se sabe si se trata de Sensacional de maricones o Sensacional de divulgación –obra de teatro y material de ciencia, respectivaMENTE-.

 

Con usted: Catorcenal ¿columna, boletín o quimera?

 

Déle FW:

 

 

 

 

 

 

viernes, 19 de marzo de 2010

Ecco

Objetos/ cosas/ la mesada/ mapas/ sombreros/ el volcán dormido/ sillas donde se sienta mi acabar/ el día/ lo furioso/ lo angélico del día/ hojas que caen/ callejones/ rigodones/ tornillos/ los ojazos de una guitarra ciega/ juntamente pedazos del mío ser/ escándalos del muro/ llaves/ la historia hecha de seda/ voces/ carros/ pancartas de la muerte/ oh/ declive de los fuegos/ la camisa negra/ astros/ el mantel/ lecciones del relámpago/ la hueca sombra de boca para adentro/ postes/ zapatos/ máquinas/ el temblor blanco de Teresa en tierraguas del tormento ancho/ las comas/ la escalera/ el fin del náufrago universal idéntico/ los mares que tragan tardes que iban/ el hotel demasiado preciso/ golpes sordos/ tapias/ lo barrio/ pies lejos de mí/ tan solos/ platos/ la sopa de mamá/ nubes que forman ojos perdidos/ labios que besan lo que fue/ todo eso/ todo/ y más que los compases del universo que enumera el tiempo estás ahí/ poesía/ ¿te hallarás unida en el mundo?/ ¿bella vos que bellás/ hundida en este mundo?

por. Juan Gelman, exiliado argentino que con su voz hizo llorar a éste mEMOis

lunes, 8 de marzo de 2010

La Catorcenal 49: Derecho a replicar

Por Las águilas volamos solas

 

Por los momentos de serenidad que demanda una tesis

constancia y decisión dijo la asesora…

 

1.- Derecho de réplica: el manifiesto

 

Derecho de réplica, el derecho humano.

Porque siempre (casi siempre) quienes tienen el micrófono, la cámara  son los gobernantes, las autoridades, los secretarios de Estado, la “suprema” corte de justicia.

 

Derecho de réplica para los pobres.

Para los jodidos, que no cuentan con los recursos económicos para acceder a los medios de información, o no tienen la capacitación para operarlos.

 

Para Carmen Aristegui a su salida de W radio, para los APPO´s, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Lucía Moret, Lydia Cacho y Ernestina Asencio.

 

Para las viudas de Pasta de conchos, Coahuila, las madres y padres de los niños de la estancia infantil ABC, para los Pueblos y Comunidades Opositores a la Construcción de la Presa “La Parota”, los mineros de Cananea Sonora y las víctimas de pederastia del legionario Maciel

 

Para “los linchandos mediáticos”, “los marginados mediáticos”, los denostados por los dueños de los medios y sus voceros, que sólo dan a conocer lo que consideran “de interés”, un poder que lo mismo arma y desata campañas contra propuestas legislativas que contra personajes de oposición, establece agendas políticas y sociales, defiende a los poderosos y humilla, difama, calumnia o desacredita a los que se oponen.

 

 

2.- Deformance de letras

 

Performancero// No todo lo que es oro brilla// Columnista// Todos tenemos una bestia por dentro// Locutor// Deshonrando los principios// Asistente de producción // Cuestionando las costumbres// Profesor adjunto// No sos el mismo de antes// Cocinero (ayudante de)// Aún no somos aquello contra lo que luchábamos a los 20 años// Burlesquero// El cariño es mutuo// Rockero// Ser para tener// un espectacular pregunta en la calle ¿haces lo que pensabas  hacer a los 12 años?

 

Memín le responde a la vida: todavía no, pero ya casi.

 

Dedicado a quienes vibraron por el examen profesional de este columnista, en hora buena, porque somos las palabras que habitamos en lxs otrxs.

 

GRADUACIÓN.

 

Cambié el smoking, los vestidos de noche, el vehículo familiar, y las invitaciones por el concierto de Alaska, mujer de asta y bandera acompañada de su incondicional Nacho Canut en lo que 30 años después se denomina Fangoria: absolutamente en vivo, el viernes 12 de marzo en el Salón 21 a la medianoche.

 

Perdón, pero convenció más éste paquete.