viernes, 4 de diciembre de 2009

La Catorcenal 44: científicaMENTE.

Por. Me vuelvo luz. 

 

A  la  generación XIV…

Lectora, lector, imagine que tiene oportunidad de reflexionar sobre el humanismo y la ciencia, lo que este par de conocimientos permiten y las preguntas que combinados, ambos conceptos pueden suscitar.

Hace dos meses, el Sexto Congreso Mundial de Juventudes Científicas reunió por cinco días a una nutrida comunidad de ciudadanos del mundo en las Facultades de Medicina y Derecho de la Universidad Nacional Pública y Gratuita (UNAM).

Asistieron representantes de 18 países, latinoamericanxs y mexicanxs de distintos niveles educativos, procedentes de varios estados de este narcopaís: Michoacán, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí –por mencionar algunos- para demostrar que en otras latitudes se trabaja en la construcción de alternativas para la sobrevivencia.

A decir de Salvador Samosh, uno de los organizadores del encuentro, miembro de la Federación Internacional de Sociedades Científicas y maestro en filosofía de la ciencia, el propósito es que la ciencia sea más humana, y que la humanidad tenga una mejor formación científica, se trata de que la ciudadanía sea crítica y proactiva del conocimiento y sus procesos.

Quienes nos dedicamos a la divulgación de la ciencia reconocemos a la relación entre ésta y el arte como comunión y equilibrio, un algo que llevado al límite no admite juicio, aunque se apueste por algo concreto, la experiencia artística desborda las palabras y el entendimiento.

El Congreso concluyó con la necesidad de actuar y repensar un mundo diferente desde nuestras distintas esferas de conocimiento, intervenir para orientar el rumbo de la sociedad, ante este panorama y al término de la primera década del siglo XXI, surgen más preguntas que respuestas, se me ocurre una: ¿podrán la ciencia y el arte sacar a la humanidad de esta racha?

Se hará un intento cuando este performancero terco realice la pieza: Divulgador de rojo, no piensa qué dirán, en el marco de la clausura del Diplomado en Divulgación de la Ciencia, la cita es a las 17 horas del lunes siete de diciembre, en la Casita de las Ciencias del Museo Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, sur de México Tenochtitlán.

Porque Ciencia es Arte y Arte es Ciencia, ambxs se conjugan por la expansión de la conciencia, lx esperamxs…

 

 

 

 

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Catorcenal 43: EntrevistARTE.

Por. mEMOuriño

Conversé con Antonio Ochoa, artista conceptual que entiende al arte como equilibrio perfecto entre sentimiento y conocimiento, un oficio especializado en  sentir y al mismo tiempo controlar el pensamiento, él dice que al componer queda plasmado este equilibrio, la prueba es su más reciente exposición: “Tiempo y Amén”.

Sentados en un museo de Azcapotzalco, el artista radicado en Tultitlán, Estado de México, me contó de su experiencia como grabador en las artes visuales y cómo se manifiesta ésta en las dos series en blanco y negro alrededor de nosotros: La dualidad de color como el principio y el fin, la vida y la muerte, la luz y las tinieblas, equilibrio que desborda la obra y la vuelve pieza conceptual.

Para el maestro Ochoa, el proceso creativo no representa un asunto difícil, considera que cuando se llega a él, es después de estudio y preparación, en sus palabras: la creación artística es resultado de un trabajo de investigación constante, cuando se expone el resultado final surgen nuevas ideas, antes no se experimenta vértigo.

Se refiere la relación entre el arte y la ciencia como una comunión, y afirma que los avances de la ciencia son los avances del arte. Así lo percibe quien ve al tiempo como algo sólido, al presente como tránsito y al arte como alimento; mientras habla, el tono de su voz aumenta o disminuye según la pasión que experimenta por el tema sobre el cual se le interroga.

Lo escuché emocionado al hablar de artistas sonoros que trabajan con el sonido generado a partir de vibraciones de plantas, y molesto cuando opinó sobre políticos insensibles (o ignorantes) al mundo del arte, para concluir a la actividad artística como algo que demanda horas de estudio y preparación.

La exposición que suscitó nuestro encuentro, junta en su título la palabra tiempo con la expresión “así sea”, en palabras del artista: esto es así por lo que se concluye después de lapsos, refiere vida y muerte, la suma de todo el tiempo para llegar a un se acabó. Desde esta perspectiva, el dibujo tradicional de líneas abstractas deriva en una muestra en arte conceptual, lo más elemental como expresión de algo muy profundo.

Tiempo y amén: El arte de lo sagrado y lo eterno, muestra plástica original de Antonio Ochoa, se exhibe hasta el sábado 28 de noviembre de 2009 en el Museo Regional, ubicado en Hacienda del Rosario sin número, esquina con Calzada de las armas, colonia Prados del Rosario, Ciudad de México. La curaduría estuvo a cargo de Ethel Orozco y la museografía es de Álvaro Sandoval, la entrada –por supuesto- es libre.

P.D. Una fórmula que se fugó de La Catorcenal anterior: no deje el camino por tomar la vereda y la verdadera muerte es el olvido…

14NALMENTE hablando en www.twitter.com/Memois985

 

 

 

 

martes, 17 de noviembre de 2009

Mi graduación de la Academia de Burlesquimeras

Por fin, luego de mucho errar en la ciencia y el arte, este columnista casi quincenal se estrena en el terreno del Burlesque e invita a sus fieles e infieles seguidores a no perderle la pista el próximo sábado 21 de noviembre en punto de las 21 horas en I love my self. 

Memo "CantinFlor" presenta "Sueño de una noche de otoño" con dicha pieza, se gradúa de la Academia de Burlesque, ahí nos vemos...

mEMOis.

sábado, 7 de noviembre de 2009

La Catorcenal 42

Por. Unión es fortaleza. [1]

Para los muertos incómodos…

ÚNICO.- 24 fórmulas para sobreponerse cuando la realidad nos desborda.

Algunxs re-colectadxs, otrxs conjugadxs y otros re-formuladxs para esta columna de re-flexión casi quincenal.

(El re, como siempre, es cortesía de las roqueras).

1.- La ilusión audiovisual como locación a su cerebro.

2.- Si ama algo, déjelo libre, si regresa… pobre de usted.

3.- A la felicidad se va por la electrónica.

4.- De los arrepentidos vive dios.

5.- La razón de vivir se encuentra amando, el sentido de amar se encuentra viviendo.

6.- Haga lo que haga, no cante (decía no imite).

7.- El dinero no es nuestro dios y dios odia a los cobardes.

8.- Analizar, para entender.

9.- Entender para vivir.

10.- El tiempo libre, para pensamientos cultos.

11.- Para vivir de noche: rock en vivo y glamour en la locura

12.- La paciencia es un árbol de raíces amargas, pero frutos muy dulces.

13.- Todo lo que quieras, menos falsedad bien ensayada

ni estudiado simulacro.

14.- La sexualidad y la sensualidad no tienen fecha de inicio ni caducidad.

15.- Bailar, es soñar con el cuerpo.

16.- Sólo tres cosas no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra emitida y la oportunidad perdida.

17.- Las oportunidades nunca se pierden, otrxs las aprovechan.

18.- Para que algo mejore, primero tiene que empeorar.

19.- Si lo que va usted a decir no es más bonito que el silencio, no lo diga.

20.- Primero lo que deja y después lo que apendeja.

21.-Cuando el mundo aparezca en blanco y negro, es momento de pintarlo de colores.

22.- Las despedidas siempre son breves.

23.- En ciertas ocasiones, se requiere dejar lo que unx quiere para hacer lo que tiene unx que ser…

24.- Siempre con lxs amigxs, nunca se encuentra solx y algo en EL HORIZONTE vaya a buscar...

CotidianaMENTE en www.twitter.com/Memois985

Este y otros esfuerzos informativos: www.escrutinio.com.mx

sábado, 24 de octubre de 2009

La Catorcenal 41

Octubre 21//2009.

 

Por. Arreglarme el alma. [1]

 

41 aspectos documentados en La Catorcenal.

 

¡A ver, léala!

 

1.- Censura sutil para Carmen Aristegui.

2.- Orfandad diplomática en España para Alejandro Ordaz (becario CONACYT).

3.- Desolación (por no escribir depresión) económica en México durante 2009.

4.- Impunidad para el pederasta clerical y legionario Marcial Maciel.

5.- El fallecimiento de Camilo Mouriño, Juan.

6.- El poder de dos televisoras: Telemisa y TvHazte caca.

7.- Adiós a Flora Potter.

8.- Burlesquimeras: institutrices de belleza universal

9.- Revista electrónica www.escrutinio.com.mx

10.- Aniversario 01 Marrakech Salón.

11.- La aventura editorial de Quimera Ediciones, “leer es sexy”, ¡sígale”!

12.- La salida oficial del ejército a las calles de México.

13.- La presidencia de “un negrito en el arroz”, dizque nóbel de la paz (de Díaz Ordaz): Barack Obama.

14.- El valor de la amistad (sincera y con lealtad).

15.- El por qué y para qué de una columna de reflexión  con temática diversa.

16.- La insostenible corrupción del Sistema Político Mexicano.

17.- La indiferencia de un pueblo ante lo insostenible.

18.- Feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

19.- Las dosis de actitud performativa que demanda la vida.

20.- El por qué y para qué de la Divulgación de la Ciencia.

21.- Glamour, éxtasis y locura: Festival de Acción Efímera.

22.- El Disfrute del rock, sin consecuenCIAs.

23.- Ciudad de México-Tenochtitlán (sus ires y venires)

24.- No discriminación.

25.- Aldea Global y la Conferencia Mundial de VIH-SIDA en 2008.

26.- Diversidad sexual, pluralidad de voces.

27.- Interrupción legal del embarazo (decisión de ellas).

28.- Los abusos de la STyPS (mineros Pasta de Conchos en Cananea Sonora).

29.- El transitar de dos Narcopaíses errantes: MéxiColombia.

30.- Los 10 años del inicio de la huelga más larga que haya vivido la UNAM.

31.- Un intento de sexxxcuestro.

32.- El Sistema Nacional de Noticiarios del Instituto Mexicano del Rock (IMER).

33.- Los 70 años de vida de José Emilio Pacheco y su poesía.

34.- Clases de filosofía con Susana Becerra Geovannini.

35.- La experiencia extática ante el Taller Coreográfico de la UNAM.

36.- El amargo don de la belleza.

37.- dEMOcraCIA F.E.C.A.L. (cortesía de Panteón Chocorrol).

38.- La Universidad Nacional Pública y Gratuita (Laica y Científica)

39.- La manera de gobernar de la Reina de México (Panal, SNTE, LoteNal).

39.- El Congreso Mundial de Juventudes Científicas (próximamente).

40.- El desencanto posmoderno y el capitalismo asesino, sus efectos y defectos.

41.- La muerte de Mercedes Sosa (compañera eterna).


 

 

 

 

lunes, 5 de octubre de 2009

La Catorcenal 40

Por. El dolor es mejor, cuando se entiende.

Cuando esto se escribía, Mercedes Sosa moría…

UNO ENEMISTAD. Para equilibrar los ánimos, también tenemos algo qué decir con respecto a los enemigos:

Triste cosa es no tener amigos,

Pero más triste debe ser no tener enemigos,

Porque quien enemigos no tenga, señal es que no se tiene:

Talento que haga sombra

Ni carácter que impresione

Ni valor temido

Ni honra que murmurar

Ni bienes que le codicien

Ni cosas que le inventen

Copiado en la oficina de una notaria pública en Jalapa, Veracruz, atribuido a Baltasar Gracián., por aquello de que no somos monedita de oro, para caerle bien a todxs…

DOS Breve explicación.

Le recordamos que esta Columna que usted lee, antecede a la Revista que aglomera esfuerzos informativos, revista que a su vez es prueba de la coexistencia de la pluralidad de posiciones teóricas y posturas ideológicas, plasmadas en las plumas de distintas personas.

Todo a partir de cuatro ejes temáticos –sino es que sinónimos-: sociedad, cultura, medios y política, disponible en una alternativa desde, para y por la Comunicación: la revista electrónica http://www.escrutinio.com.mx/

En lo que corresponde a La Catorcenal, esta columna procura mover a la reflexión, como un esfuerzo informativo que no sustituye a la comunicación, pero aminora su ausenCIA, lo anterior con el análisis de temas diversos, informaciones varias y una dosis de actitud performativa (que demanda la vida).

P.D. Por último, tenemos que agradecer que aunque no son fueron todxs los que son, si son todos lo que fueron: Ana Frank, Omar, Edith González, la reencarnación de Ofelia Guilmain, Alvarito, Anarkapulkes, Luna Córnea, Rockso, Damián Vissú, Alfred y su Daniel, Óscar, RiDOVERta Men-chuy y por su puesto Miriam y Doña Rosita.

Todxs para celebrar a la vida y el vivirla con filosofía; entendiendo a ésta como una elevación del ánimo que nos hace superiores a todas las contrariedades de la vida: Memín-choz Fest, 2tantos años de vivir en éxtasis continuo.

Conclusión 1: Lxs amigxs, son la familia que se escoge ¡Ánimo Alvarito!

Conclusión 2: Vivir sin amigxs, no es vivir…

domingo, 20 de septiembre de 2009

La Catorcenal 39

Por. El pasado ya no es lo que era.

UNO Ejemplo de comunicación política.

“Diálogos entre Darwin y dios”, puesta en escena que sin respeto a lo que en teatro se llama “la cuarta pared”, interroga por qué creemos en lo que no vemos, al tiempo que pone en evidencia el proceso de corrupción de la sociedad mexicana y sus gobernantes (elegidos o no). De manera que el incendio en la Guardería ABC, los excesos policíacos en Atenco, Estado de México (2006), los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, la macdonalización de la alimentación y otros aspectos, no son asunto de generación espontánea.

Ahora que está por concluir el mes “patrio”, cabe la reflexión de dónde quedó el legado y los logros en materia de justicia social de la Revolución Mexicana de 1910, ante una economía despedazada (petrolizada), exportaciones que dependen 80% de un gigante con pies de barro como Estados Unidos, una Secretaría del Trabajo que poco sabe de Previsión Social, empresarios y cúpulas partidistas que se han erigido como los dictadores y las dictadoras de México en la primera década del siglo XXI.

En la sala Nezahualcóyotl, Las Corregidoras, dijeron que somos nosotros los que movemos a México, no México a nosotros, si esto es cierto; cabe dejar de hacernos guajes (Denise Dresser), que cambiemos de actitud (Marta Lamas). Empecemos por nosotros, informándonos de las corruptelas, los malos manejos y el desvío de recursos, sobre todo ampliemos la perspectiva a la trascendencia del momento histórico que estamos viviendo, como seguramente lo hicieron quienes caminaban por estas tierras hace casi un siglo (Memois985).

Así lo dijo Darwin en voz de Jesusa Rodríguez “dejémonos de amigos imaginarios y miremos la realidad tal cual es; nuestra responsabilidad es con quienes han sido y quienes serán”.

Los diálogos entre Darwin y dios se presentan los viernes y sábados en punto de las 19 horas, hasta el 10 de octubre, en el Museo de la ciencias: Universum ¿dónde más? en la UNAM, al sur de México-Tenochtitlán.

DOS MEMÍN-CHOZ FEST.

Este viernes 25 de septiembre celebraremos el nacimiento de este columnista con un brindis en punto de las 21 hrs.

La cita es en la cantina La bomba VIP lugar de éxtasis público y gloria colectiva en la Glorieta del Metro y Metrobús Insurgentes por la salida que da a la calle de Jalapa. Se pretende abarrotar el lugar de manera que sea necesario ocupar el bar aledaño: Kumbala (de la misa propietaria: Doña Rosita).

Habrá que estar temprano porque ambos lugares se atascan.

Todo mío el otoño, la invitación ha sido hecha: el arrabal es nuestro.

Por su atención a las negritas ¡gracias!

Atte. Memo/ Memín/ Memón/ Memorro/ Memorama/ Memois/ Memorrison/ Memocríto/ Memony/ Memotronick/ Memos/ Memoras/ Memodelo/ Memoco/ Memordió/ Memoriré/ Memoustro/ Memorias/ Memoyou/ Memorucho/ Memontes/ Memostaza/ Memocambo/ Memolcajete/ Memosco/ Memolusco/ Memole/ ¿y el performance?


La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud performativa; una bitácora del por qué y para qué de la vida, desde el corazón de América Latina. Este y otros esfuerzos informativos www.escrutinio.com.mx

Ahora también en www.twitter.com/Memois985

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Catorcenal 38

Por. Flores para no estar mal.

A Flora Potter y Pedro Mtz. Heráclio:

Nos vemos en donde quedamos, no se les olvide…

UNO A.M.I.S.T.A.D.

El número 38 sugirió la idea de la amistad, ¿qué haríamos con nuestras vidas si no tuviéramos amigos? Lo escribimos antes y lo reiteramos un año después: la vida es justa porque se pueden tener amigos, Amistad –así con mayúscula- amor incondicional que no va de cuánto tienes, sino de dar es dar.

Habrá quien diga que las relaciones de poder no desaparecen, y lo invitaríamos a mirar la amistad sincera, la que comparte, se junta y nada importa –no tanto al parecer- Porque de lxs amigxs surgen revistas, sonrisas, exposiciones de arte-objeto, burlesque, embarazos, poesía musicalizada, presentaciones de libros y hasta suicidios –por no escribir asesinatos-

Lectora, lector, hoy que se desconecte de este enlace catorcenal, piense cuántas de las personas que están en su directorio telefónico, en su correo electrónico, en su space, son realmente sus amigxs, enseguida evoque los rostros de aquellos que se le vengan a la mente y piense entonces cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que se miraron las caras.

Suspire por la amistad y gracias por hacer este recorrido mental.

DOS Viva burlesque 2009.

Sensualidad al límite, el éxtasis prolongado y un cuerpo que perdura en la memoria. Luego de dos años de entrar en el fascinante mundo del burlesque, las institutrices de belleza universal, celebraron su segundo aniversario en I love myself, lugar cuyo único mandamiento es quererse a sí mismo, y el cual fue insuficiente para albergar a lxs nocturnxs cómplices de tan singulares bellezas la noche del sábado 29 de Hongosto.

Atrás quedan sátiras políticas, pelucas, lentejuelas, disfraces, maquillaje, pezoneras, caracterizaciones, buenas rolas, y sobre todo un espíritu artístico-creativo que en vez de amainar, se ve fortalecido… hoy y siempre ¡bravo!

“Amo mi cuerpo, gozo de él, lo comparto contigo, ¿te gusta?, ¿quieres más?, dime que si, dímelo con un aplauso, haz que poco a poco me deshaga de la ropa, sigue aplaudiendo, que esto es viva burlesque 2009”

Tomado de la postal conmemorativa por los 2 ardientes años de estas maravillosas estrellas: Burlesquimeras.

 

Próximamente:

Memois Festival:

24 años de ser la diferencia entre la fe y la ciencia.

25 de septiembre, 20-cero9. Espérelo…


[1] La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud performativa; una bitácora del por qué y para qué de la vida, desde el corazón de América Latina. Este y otros esfuerzos informativos www.escrutinio.com.mx