domingo, 9 de agosto de 2009
La Catorcenal 36
A Nenorra Rivera, por sus 15 veranos…
UNO. Conclusión sobre derecho de réplica.
Una vez concluida la tesis de licenciatura, El derecho de réplica en México: polémica previa a la reglamentación del artículo 6to. Constitucional en 2009, nos vemos en la necesidad de informar la conclusión hallada con respecto al tema.
PRIMERA, que el derecho de réplica es un derecho humano, que asiste la difusión de informaciones para quienes no cuentan con medios de información –mal llamados de comunicación- y/o con la capacitación para operarlos.
SEGUNDA, que como derecho humano, la réplica tiene que proceder por la mera alusión informativa, pues en su sentido más amplio, réplica significa: aclaración, verificación, rectificación y respuesta.
TERCERA, el derecho de réplica como la posibilidad real de difundir nuestra versión de los hechos (en tiempos de movimientos sociales y criminalización de la protesta social), derecho que asiste a cualquier ciudadano y que no debe considerarse dádiva por parte de los consorcios informativos que se benefician de un bien público como el espacio radio-eléctrico (léase permisionarios y/o concesionarios).
CUARTA y última:
Se pide una garantía efectiva del derecho de réplica, en tiempos de tele bancadas, a propósito de la hija de la familia Salinas Pliego, diputada federal de la LXI legislatura por el Partido Verde Oportunista de México –por no escribir el partido de Televisa-¿algo más?
DOS El fuego y la palabra:
2010, es, de acuerdo con la antigua cosmovisión mesoamericana, el inicio de una nueva era, algo enigmático que se hace palpable cuando al recibir a los alumnos de nuevo ingreso a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Pública y Gratuita -pese al recorte de presupuesto, la ofensiva Narro y el creciente número de rechazados-, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, los conmina a RESPETAR las diferencias y no dejarse abatir por el desánimo ni la desesperanza, y tampoco olvidar la humildad en su vida profesional.
Bienvenida compartida con Fátima Fernández Christlieb, comunicóloga excepcional, quien invitó a la cabalística generación a poner atención en su formación como personas y no tener miedo a pensar por ellxs mismxs.
INVITACIÓN:
Luego de su participación en el Festival de Acción Efímera en junio diverso de este año, Las Burlesquimeras, retomarán el camino del rictus satanicus en una noche de aniversario que sencillamente promete.
La cita es el sábado 29 de Hongosto, en Saltillo 134, colonia Rockma, ¿la entrada? 65 pesitos, ahí nos vemos.
PREGUNTA:
¿Para qué sirve La hora nacional?
La Catorcenal,una bitácora del por qué de la vida, desde el corazón de América Latina.
Este y otros esfuerzos informativos www.escrutinio.com.mx
domingo, 26 de julio de 2009
La Catorcenal 35
A Jesús Horror, por el rock en vivo…
UNO Ejercicio: se trata de generar recorridos mentales.
De __________________ a ____________.
De octubre dos de 1968 a septiembre 15 de 2008.
De Sari Bermúdez a Sergio Vela (ambos en CONACULTA).
De Festival Vive Latino a Festival de Acción Efímera.
De muchacha bipolar a chico emo.
De Lotería nacional a partido político (SNTE).
De Los dorados a Paté de Fúa.
De Susana Geovannini a Julieta Fierro.
De escenario principal a carpa intolerante.
De mirar la vida pasar a la vida en el espejo.
De “comes y te vas” a “por qué no te callas”.
De hundirno$ en la mi$eria a $imular una guerra contra el narcotráfico.
De Ciudad Juárez, Chihuahua a Lázaro Cárdenas, Michoacán.
De María Rojo a Rosario Robles.
De New´s Divine a incendio en estancia infantil ABC.
De 1810 a 201?
Lectora, lector, cualquier cosa que desconozca a qué se refiere, búsquela en el portal de su preferenCIA.
No olvide que buscando se resuelven cosas.
DOS Contraste diplomático:
En Valencia, España, Alejandro Ordaz Moreno, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), detenido a las tres de la madrugada del 8 de marzo del año pasado por dos policías nacionales vestidos de civil, quienes supuestamente lo confundieron con un delincuente.
Joven a quien los tres magistrados de la Sección 7 de la Audiencia Provincial de Sevilla, España, consideraron culpable de intentar asesinar a los policías, por lo que lo condenaron a seis años y seis meses, además de un año y 10 meses por atentado a la autoridad. Absolviéndolo de los delitos de tenencia ilícita de armas y de lesiones.
En territorio Mexica, un presidente casado con una top model, viene a defender a Florence Cassez, ciudadana francesa, presunta plagiaria, con una condena de 60 años a cuestas.
No sólo la paupérrima protección diplomática, también el hecho de que los delitos que se le imputan a Alejandro Ordaz, son graves y en España la policía tiene siempre presunción de veracidad (según El Universal).
Algo similar respecto al visado canadiense.
FIN
A quienes se estremecieron por la sentencia final de la anterior Catorcenal:
Romper con lo que se deja atrás, aunque nos de miedo,
Amar cuando se tiene y dejar ir, cuando aquello terminó…
La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud performativa.
Este y otros esfuerzos informativos http://www.escrutinio.com.mx/
lunes, 13 de julio de 2009
La Catorcenal 34
UNO ¿Qué nos dejó el Primer Festival de Acción Efímera?
La constatación de diversidad que encierran las manifestaciones artísticas: de Conversación a ciegas, pasando por Deconstrucción efímera de la memoria Nacional y el éxtasis proporcionado por Burlesquimeras.
La convicción de que al arte se afrenta, no se explica. La necesidad de incursionar en los patrocinadores, la certeza de mejorar el material de los flyers y la satisfacción de haber logrado esta celebración al cuerpo.
¿Conclusión? Efímero como los besos, como el orgasmo cuando llega –si es que llega-. A todxs quienes asistieron, muchísimas gracias, totales.
DOS Corrupción.es:
Comercio ambulante en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, prostitución sin regulación, película pirata, mordida al agente de tránsito, viene viene a la salida del antro (o la cantina), Elba Esther Gordillo, el New´s Divine, mineros atrapados en el interior de una mina (sic! Pasta de Conchos), incendio en una estancia infantil –mal llamada guardería- con la postergada decisión de intervenir de la tremenda korte y la avanzada priísta en la elecciones intermedias.
Aquí seguimos, si aprender la lección (aparentemente).
P.D. Para quien se acerca a ti después de casi 4 años:
Somos la suma de quienes nos dejan y de quienes dejamos, en ocasiones hay que dejar lo que uno quiere para hacer lo que tiene uno que ser… no more games.
Hasta aquí por el momento, poco, pero sustancioso.
Este y otros esfuerzos informativos http://www.escrutinio.com.mx/
jueves, 2 de julio de 2009
La catorcenal 33
Por: Caramelo pa´mirar, pero no pa´comer. [1]
A Susana Geovannini y José Emilio Pacheco, ellxs que a 70 años las componen en el aire…
UNO ¿El por qué de una columna?
Supongamos, lectora, lector, que recibe usted el manojo de posibilidades temáticas para abordar en la próxima edición de www.escrutinio.com.mx
De entre todos ellos, usted no se inclina por ninguno en particular y prefiere abordar el por qué de este tipo de iniciativas (es decir, las columnas).
Dejando de lado las obviedades sobre cierta actriz, Perrioni que aparece en los anuncios de un partido verde oportunista, digo, ecologista.
Pese, a que por momentos titubeamos en caer en la provocación y responder a la ofensiva del rector Narro, abordando el asunto de “la droga en la UNAM”, por no decir EL desalojo del auditorio CHE GUEVARA.
Preferimos, lo repetimos, explicar el por qué de la urgencia de este tipo de iniciativas (lo dijimos ya, las columnas).
Por el derecho a informar, por lo trascendente que resulta construir un correo electrónico sensato y si se puede más inteligente. Columna, porque remite a una idea toral: vertebral, lo que sostiene el esqueleto, un poco de congruencia entre el hacer y –lo más importante- el pensar.
Teoría y práctica indisociables, con un toque peculiar y una dosis de actitud performativa (que demanda la vida), eso es La Catorcenal.
DOS Dos décadas de drugs.
El conteo sobre las 105 punto 7 canciones del rock mexicano en los últimos vente años (1989-09), realizado por la radio patrocinada Reactor, con motivo de los 20 años del grupo musical mexica: Café Tacvba.
Un conteo que pasó revista a la Ciudad de México, Guadalajara, Morelos, Monterrey y demás ciudades de este narcopaís que en su rock & roll, no le piden nada a los tantos grupitos The, del sajón inglés.
Encabezaron la lista los celebrados veinteañeros, Caifanes, Fobia y Zoé.
Nosotros votamos por Santa Sabina.
Al último…
“Bien lo dijo Salvador Dalí, no hay nada más surrealista que el DF”, lo dijo Gerardo Fotógrafo Tapatío, para muestras: Delirios de razón by David LaChapalle y una conversación en el patio central del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Los trapos de una diseñadora setentera y una función de la treceava edición de MIX, Festival de Diversidad Sexual en Cine y video.
¿La conclusión? La cultura no pellizca.
domingo, 14 de junio de 2009
La Catorcenal 32
UNO Tan bello, que merece citarse:
Las mejores pinturas de Ferrer Bassa, el Giotto catalán, están en las paredes del convento de Pedralbes, lugar de las piedras albas en las alturas de Barcelona.
Allí vivían, apartadas del mundo, las monjas de clausura.
Era un viaje sin retorno: a sus espaldas se cerraba el portón, y se cerraba para nunca más abrirse. Sus familias habían pagado altas dotes, para que ellas merecieran la gracia de ser por siempre esposas de Cristo.
Dentro del convento, en la capilla de San Miguel, al pie de uno de los frescos de Ferrer Bassa, hay una frase que ha sobrevivido, como escondida al paso de los siglos.
No se sabe quién la escribió.
Se sabe cuándo. Está fechada, 1426, en números romanos.
La frase casi no se nota. En letras góticas, en lengua catalana, pedía y pide todavía:
Dile a Juan
que no me olvide.
Adiós.
Tomado de Espejos: Una historia casi universal, de Eduardo Galeano.
DOS. Efímero junio.
Lo escribimos hace un año y lo reafirmamos esta vez: Junio es el mes de la diversidad.
La primera edición del Primer Festival de Acción Efímera en el DF se realizará los viernes (12, 19 y 26) de junio de 2009.
La cita es en el Café Karakola, Glorieta de La Cibeles (alias, Plaza Villa Madrid), número siete, colonia Rockma (la Roma pues), Ciudad de México Tenochtitlán, a partir de las 20 horas, el acceso es libre.
En tres fechas, la poesía musicalizada, el performance, el burlesque y el cabaret, se unifican mediante una celebración al principio y fin de todo éxtasis.
Lectora, lectora, mírese las manos, sienta su cuerpo, piense en lo maravilloso que este es y allá nos vemos…
SPOT...
Sobrevivir, mejor. El gobierno federal dice no a las humanidades y las artes (al menos a nivel bachillerato).
La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud performativa.
domingo, 31 de mayo de 2009
La Catorcenal 31
Por. Alergia primaveral. [1]
UNO Letras...
“Lxs mexicanxs fingimos creer que vivimos en un país democrático y no podemos elegir libremente a un diputado, afirmamos orgullosamente nuestra autodeterminación y somos incapaces de producir algo tan sencillo como un foco, nos sentimos muy machos y soportamos no sólo toda clase de restricciones, de trampas, de inmoralidades y de inepcias, sino lo que es peor la miseria degradante y la injusticia que sufre la mayoría de nuestro pueblo”.
Benítez Fernando, Tierra incógnita.
Metiendo espina entre la mediocridad electoral y nuestra apatía ciudadana.
DOS Cuestión-es:
Mirando nuestra fotografía de Spencer Tunick, en el Zócalo de la Ciudad de México, emulamos la portada del Semanario Proceso (no. 1696): “La epidemia desnuda a México”.
En el momento de elaborar esta entrega toca a la puerta quién pregunta por la señora de la casa y/o alguien que pudiera recibir un regalo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo que nos tuvo (nos tiene) sojuzgados por más de 70 años.
¿Qué debemos a los Partidos Políticos? Mejor dicho, ¿Cuánto nos deben las cúpulas de los mismos? ¿Cuánto nos deben los líderes sindicales? Líderes que además de subastarse entre las mafias partidistas, roban elecciones y exterminan la educación pública y gratuita (por no decir laica y científica) ¿Dónde quedó el legado de la Revolución de 1910?
¿En la maquila, en una economía petrolizada, auxiliada del turismo y las remesas a la baja? ¿Hasta dónde se está dispuesto a llegar cuándo se ha perdido (casi) todo?
Sólo son preguntas todas ellas, en pos de una ciudadanía más consistente.
Se la debo al Marrakech:
La posibilidad de cantar, bailar, soñar y reír en 2009
se la debo al Marrakech.
Hoy aquí, mañana vete.
La vida (mi vida) sigue igual,
nada más
(por el momento).
Cantar de Marra cero nueve, en su primer aniversario.
A la memoria de Benedetti Mario, un uruguayo excepcional, igual que Fazio Carlos.
JUNIO 09: 1er. Festival de Arte Efímero en el DF, una celebración al cuerpo, próximamente…
La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática, manufactura diversa y actitud preformativa.
domingo, 17 de mayo de 2009
La Catorcenal 30
Por. Cualquiera puede cantar.[1]
30 lectorxs que se han tomado la libertad de replicar…
(Por no decir, el derecho a expresarse).
NOTA 1.- Quizá no son todxs los que son, pero si son todxs los que están.
NOTA 2.- No olvide que “el orden de los factores…” ¡Búsquese!
Victoria Renata (talento humano en el diario El Universal)
Juan Carlos Rdz (sociólogo en deformación)
Beatriz Amézquita (experta en movimientos sociales)
Vike (colega de andanzas profesionales).
Alan Castillo (estudiante universitario).
Hernández René-cio (filósofo)
Mi hermana, “la chula” (profesora de nivel básico).
Ángel Villalba (bibliófilo).
Cecilia con “C” (política).
Tía Doris (obviedad sobrenatural)
La María “H” (murciana historiadora).
Adriana Egan (maestra del arte).
Diana Suárez (comunicóloga política en Grita Radio).
Mario Castruita (ingeniero ambiental Bordo Poniente).
Manuel “El negro Andrade” (locatario en la Central de Abastos, México DF).
Islandia (una vulgar y sencilla macha con una vulgar y sencilla filia)
Guadalupe Merlín (profesora en Sistema Incorporado, UNAM).
José Antonio Leyva (productor audiovisual).
Anita “la morenita” (Feminista e hija pródiga de Texcoco, Estado de México).
Alvarito (Roquero oficinista, Torre Mayor, México Tenochtitlán).
SoJAYra Montenegro (otra obviedad sobrenatural).
Diana Patricia Vergara Manjarrez (experta en sistemas computacionales, IPN).
Maria Xichantli (xochimilca excepcional y científica social).
Carlos “el gato” (otro bibliófilo).
Esther Martha Beatriz (joven DeFeña, por la no discriminación).
Paulette González M (performancera).
Ramos, David (ingeniero UNAM).
Belinda Gretel (Gretel a secas).
Norma “Pollo” Pallares (Ingeniera Informática).
Franka Polari (mi estrella fatal).
Porque correo electrónico, es mucho más que cadenas…
La Catorcenal en Escrutinio: pioneros en derecho de réplica.
Dedicado a quienes nos roban la mochila, porque se llevan todo menos nuestra vida.
La Catorcenal, columna casi quincenal de reflexión poli temática y manufactura diversa.
jueves, 7 de mayo de 2009
La Catorcenal 29
Por. La vida cambia.
UNO DiferenCIA´s.
La Campaña Internacional Libertad y Justicia para Atenco, el día de los niñxs (30 de abril), la aprobación de la Ley de la Policía Federal, que entre otras cosas, faculta a la depenCIA para intervenciones telefónicas y/o de internet si así lo considera.
La también apresurada, digo, aprobada Ley en Materia de Narcomenudeo y los elementos federales apostados en los alrededores de la histórica mina de cobre en Cananea, Sonora.
Luego, del desconocimiento de la huelga por parte de “la mediadora” Junta de Conciliación y Arbitraje y la recesión contractual por parte de la tranzanacional Minera México.
El Día Internacional del Trabajo (mayo primero) y los ochenta y tantos asesinatos “relacionados” con el crimen organizado en lo que va del quinto mes de 2009, noticiarios monotemáticos y un millonario préstamo del Fondo Monetario Internacional
Todo, contrastado con una supuesta epidemia de influenza, afortunadamente, “contamos con medicamentos de sobra, para un virus –desconocido hasta el momento del brote”.
DOS Obviedad-es.
Lo escribió tía Doris:
“Lo que llama la atención de todo eso (la influenza esa) es ver coordinándose al gobierno local (PRD) con el gobierno federal (PAN)”.
Lo mandó Imperia:
“En plan, yo no creo en el gobierno, radical, dudo de su medida de volver a la normalidad de golpe como si ya hubiera desaparecido lo que alguna vez inventaron”.
NOTA.- Sin un toque de queda declarado (oficialmente), mientras “la democracia” crece, para unos pocos.