Mostrando entradas con la etiqueta Meras Efímeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meras Efímeras. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

Catorcenal 156: Oaxaca… 10 años después.

Por. El sol que no volverá…

A las Meras Efímeras; porque separadas y en diferentes lugares,
pero siempre juntas… macheando.


Se cumplieron 10 años del conflicto magisterial que derivó en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Se cumplieron también, 10 años de que la colectiva Meras Efímeras impulse “iniciativas lúdicas para lesbianas”.


¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Que hace un par de semanas tuvimos el gusto y la oportunidad de presentar a un público reducido, el primer corte de nuestro cortometraje-documental: “Tenías que ser macha. Un homenaje al amor que sólo es eterno mientras dura”, en la capital de Oaxaca. También conseguimos presentar “Fotografías instantáneas”, libro de cuentos (lésbicos) de Artemisa Téllez: Escritora, maestra en letras mexicanas por la UNAM e integrante de la colectiva homenajeada.


Entre estos acontecimientos, ocurrió el desalojo del plantón que mantenía la siempre combativa sección 22 del magisterio disidente en las inmediaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), durante la madrugada del domingo 12 de junio del presente año.

Por esta razón, es que en el camino de regreso a la Ciudad de México, tuvimos que pernoctar en las inmediaciones de Nochixtlán, Oaxaca. Debido a un bloqueo por gran parte de la población, que impedía el paso a más “fuerzas federales” y camionetas de empresas trasnacionales. Posteriormente –y por cuestiones de seguridad, según explicó el sujeto que subió al autobús de pasajeros- se restringió totalmente el paso hasta las cinco de la mañana, por lo que el recorrido que regularmente dura cinco o seis horas, resultó de 11.

No es la primera vez que ocurre esto último. En otra ocasión, y debido a los deslaves a consecuencia de las fuertes lluvias, hicimos un tiempo similar… ¿A dónde vamos con todo esto? Primero, a decir que Oaxaca, al igual que Guerrero y Michoacán, son entidades federativas con altos índices de pobreza y marginación. Eso coloca a su población en una situación similar a la que experimenta la sociedad chiapaneca: Precariedad laboral, migración y falta de oportunidades reales. De manera que no es posible entender los lamentables asesinatos de civiles a manos de las policías en Nochixtlán (la consecuencia); sin atender a la grave desigualdad económica y sociocultural en los estados mencionados (la causa). “Caldo de cultivo” para movimientos sociales y manifestaciones de inconformidad, que aislados pueden ser reprimidos, pero multiplicados y legítimos (ante sus comunidades) pueden salirse de control.

Para abundar en el tema, compartimos este audiovisual de siete minutos, difundido por el Frente Autónomo Audiovisual y aprovechamos la oportunidad para conmemorar los 10 años que han transcurrido desde la primera vez que estuvimos en Oaxaca capital. De entonces a la fecha, prácticamente nada ha cambiado. La aparente “alternancia” se diluyó, tal como sucedió a nivel federal (tras las administraciones de Fox y Calderón). Por cacicazgos políticos e inercias sociales, Alejandro “Murrat” asumirá la gubernatura de ese estado en unos meses. La lista de agravios continúa y la élite en el poder (en sus diferentes niveles) lejos de tenerlo en cuenta, pareciera más indiferente… cada día más déspota. La invitación a que se sensibilice y mantenga alerta, permanece abierta.

Le decimos lo mismo que cuando hemos escrito sobre desapariciones forzadas, agresiones en contra de periodistas y diversidad sexual: No hace falta que algo ocurra para sensibilizarse al respecto. Cualquier comentario, escriba: lacatorcenal@gmail.com


Último llamado a “fondear”:

Tal como lo escribimos en la anterior #14Nal: Estamos puliendo el cortometraje-documental sobre las “Meras Efímeras”. El corte “semifinal” (con una duración de aproximadamente 14 minutos) requiere una corrección de color y una mezcla de sonido más convincente. Por esta razón, solicitamos sus aportaciones en el número de cuenta que encontrará a continuación, no sin antes reiterarle nuestro compromiso para incluir su nombre o pseudónimo –según sea el caso-, como “figura benefactora” en los créditos finales del proyecto y, aprovechando esta segunda mención, entregarle a cambio, una copia en DVD con el primer corte de “Tenías que ser macha. Un homenaje al amor que sólo es eterno mientras dura”.

Aquí le dejamos el trailer oficial para que se anime a cooperar: https://vimeo.com/168665352

P.d. Apúrese porque se acaban… ¡Gracias!



viernes, 6 de mayo de 2016

Catorcenal 154: Ausencia…


Por. Tu ausencia la lleno con mis recuerdos.


“Ni toda distancia es ausencia. Ni todo silencio es olvido…”


El diccionario dice que “ausencia” es la falta de presencia física. El tiempo en que alguien o algo está ausente. Un antónimo de presencia, del cual nos valemos para apuntalar la falta de una audiencia-crítica, que en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) reclamara su derecho a recibir y, sobre todo, difundir información… veraz, crítica, plural y oportuna.

Es también la ausencia de un público que demande variedad en los Festivales de Música infestados de consumismo y mercadotecnia, que encima se dan el lujo de definir-nos lo que es “cultura musical” y qué es lo que debemos entender por “latinoamericano”. Es el rezago económico que no cede. Una inserción económica asimétrica mediante un Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) que apenas rebasa los 20 años y ya ha dejado sentir severamente sus estragos.

Es también la ausencia de miles de personas, entre ellas el cuñado del responsable de estas letras: Rubicel Pérez Lázaro, quien el próximo 20 de junio cumplirá un año desaparecido, como tantas otras personas a lo largo y ancho de este territorio que aún nos atrevemos a llamar “país”.

Es la falta de una visión de conjunto que permita entender, explicar y comprender a México como varios países en uno. Ante la complejidad que la afirmación anterior encierra, es también la ausencia de una “ciudadanía-crítica y participativa”, que transgreda el espacio virtual y se convierta en una fuerza real y demandante ante la falta de un Estado que garantice las condiciones para una vida digna, segura y con oportunidades reales para el desarrollo de sus habitantes. Esto último incluye educación, deporte, ciencia y cultura; ante la precarización de las condiciones de trabajo y la agudización de la desigualdad económica –que muy pocas mentes cuestionan, ya sea por aburguesamiento intelectual, por falta de convicciones o por mera comodidad-, pero la situación se desborda y las ausencias, al menos las mencionadas hasta ahora, obligan a sustituirlas con presencias.



Por último, es también la ausencia de este “espacio de reflexión casi quincenal”, que se otorgó licencia para ausentarse un mes y así cumplir con compromisos académicos que permitirán avanzar en un nuevo proyecto de investigación: “Representaciones de la transexualidad entre el cine-documental de Cuba y México. Estereotipos, disidencia y transgresión”. Si todo sigue como hasta ahora, pronto habrá más información al respecto. OjO: No es justificación, es una provocación para que nos escriba a lacatorcenal@gmail.com


Tenías que ser macha

Hablando de proyectos. Queremos aprovechar esta entrega y solicitar su apoyo económico para concluir la postproducción del cortometraje-documental: “Tenías que ser macha. Un homenaje al amor que sólo es eterno mientras dura”, que verá la luz pública el próximo sábado 11 de junio en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

Número de cuenta: 2748619891 (BBVA-Bancomer)
Cuenta CLABE: 012 180 02748619891 9
A nombre de Guillermo Rivera Escamilla

Sobra decir que su nombre o pseudónimo aparecerá en los créditos del mismo y de existir la posibilidad, le haremos llegar una copia en DVD a la dirección que nos indique.

Por su atención, lectura y colaboración… ¡Muchas gracias!