Mostrando entradas con la etiqueta Artemisa Téllez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemisa Téllez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Catorcenal 161: Treintonas…


Por. Te seguiré hasta donde vayas…

Para Anita “La Morenita”; por todos estos años.


Nos decidimos a hacer el conversatorio “Treintonas”, ante la respuesta favorable del público (con el conversatorio “Treintones”), el ánimo y la disposición por parte del “talento humano” en el Gimnasio de Arte y Cultura; así como por la disposición y colaboración de quienes aceptaron participar en esta ocasión.

Son cinco mujeres, con treinta años de edad o más, que rompen con el estereotipo mediático promovido por una película de temporada y buscan cuestionar y -en la medida de sus posibilidades creativas- subvertir el orden de cosas establecido.

Son Artemisa Téllez (escritora y tallerista), Flavia Atencio (actriz de cine y teatro), Livia Animas (gestora cultural), Montserrat Núñez (socióloga urbana) y Rocksi Glam (bajista de Las Ultrasónicas y vocalista de Coapa Bitch).

Son cinco treintonas excelsas dispuestas a conversar y estarán moderadas por el responsable de este espacio de reflexión “casi quincenal”, a través de una dinámica lúdica y al calor de un buen mezcal. La cita es mañana jueves 27 de octubre a las 20 horas, en el tercer piso del número 185 en la avenida Álvaro Obregón (Colonia Roma) en la Ciudad de México.

Más que por atender “el otro lado de la moneda”, lo hacemos para demostrar, primero a nosotras y después a las demás personas, que somos capaces de construir, irradiar posibilidades y lo mejor de todo: generar comunidad. Es esto último, lo que nos hace treintonas auténticas. Lo demás, como escribió Rosario Castellanos: “no ha estado vivo nunca”.

Somos mujeres treintonas, somos eso y mucho más; porque estamos hechas de una dualidad-deidad que reivindica lo femenino y sus múltiples expresiones. Estamos siendo exterminadas, en los últimos años más, debido –en buena medida- a esta guerra sin sentido.

Sobrevivimos, todas, a un sistema excluyente: patriarcal y heteronormado; que nos cuestiona cuando somos víctimas de las violencias machistas (en cualquiera de sus modalidades) y nos encarcela cuando ejercemos el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos.

Somos treintonas y no estamos exhaustas, mejor aún, tenemos unas ganas inmensas de comernos el mundo en bocados ENORMES, por la simple y sencilla razón de vivir dispuestas a cuestionarlo todo, por nosotras mismas y con todo lo que eso implica: a pesar de, en contra de, le pese a quien le pese; porque vivir sin miedo es un derecho inalienable; porque tenemos derecho a una vida libre de acosos y violencia…  cualquier que ésta sea, por todo eso y muchas cosas más:

Conversemos…




jueves, 30 de junio de 2016

Catorcenal 156: Oaxaca… 10 años después.

Por. El sol que no volverá…

A las Meras Efímeras; porque separadas y en diferentes lugares,
pero siempre juntas… macheando.


Se cumplieron 10 años del conflicto magisterial que derivó en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Se cumplieron también, 10 años de que la colectiva Meras Efímeras impulse “iniciativas lúdicas para lesbianas”.


¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Que hace un par de semanas tuvimos el gusto y la oportunidad de presentar a un público reducido, el primer corte de nuestro cortometraje-documental: “Tenías que ser macha. Un homenaje al amor que sólo es eterno mientras dura”, en la capital de Oaxaca. También conseguimos presentar “Fotografías instantáneas”, libro de cuentos (lésbicos) de Artemisa Téllez: Escritora, maestra en letras mexicanas por la UNAM e integrante de la colectiva homenajeada.


Entre estos acontecimientos, ocurrió el desalojo del plantón que mantenía la siempre combativa sección 22 del magisterio disidente en las inmediaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), durante la madrugada del domingo 12 de junio del presente año.

Por esta razón, es que en el camino de regreso a la Ciudad de México, tuvimos que pernoctar en las inmediaciones de Nochixtlán, Oaxaca. Debido a un bloqueo por gran parte de la población, que impedía el paso a más “fuerzas federales” y camionetas de empresas trasnacionales. Posteriormente –y por cuestiones de seguridad, según explicó el sujeto que subió al autobús de pasajeros- se restringió totalmente el paso hasta las cinco de la mañana, por lo que el recorrido que regularmente dura cinco o seis horas, resultó de 11.

No es la primera vez que ocurre esto último. En otra ocasión, y debido a los deslaves a consecuencia de las fuertes lluvias, hicimos un tiempo similar… ¿A dónde vamos con todo esto? Primero, a decir que Oaxaca, al igual que Guerrero y Michoacán, son entidades federativas con altos índices de pobreza y marginación. Eso coloca a su población en una situación similar a la que experimenta la sociedad chiapaneca: Precariedad laboral, migración y falta de oportunidades reales. De manera que no es posible entender los lamentables asesinatos de civiles a manos de las policías en Nochixtlán (la consecuencia); sin atender a la grave desigualdad económica y sociocultural en los estados mencionados (la causa). “Caldo de cultivo” para movimientos sociales y manifestaciones de inconformidad, que aislados pueden ser reprimidos, pero multiplicados y legítimos (ante sus comunidades) pueden salirse de control.

Para abundar en el tema, compartimos este audiovisual de siete minutos, difundido por el Frente Autónomo Audiovisual y aprovechamos la oportunidad para conmemorar los 10 años que han transcurrido desde la primera vez que estuvimos en Oaxaca capital. De entonces a la fecha, prácticamente nada ha cambiado. La aparente “alternancia” se diluyó, tal como sucedió a nivel federal (tras las administraciones de Fox y Calderón). Por cacicazgos políticos e inercias sociales, Alejandro “Murrat” asumirá la gubernatura de ese estado en unos meses. La lista de agravios continúa y la élite en el poder (en sus diferentes niveles) lejos de tenerlo en cuenta, pareciera más indiferente… cada día más déspota. La invitación a que se sensibilice y mantenga alerta, permanece abierta.

Le decimos lo mismo que cuando hemos escrito sobre desapariciones forzadas, agresiones en contra de periodistas y diversidad sexual: No hace falta que algo ocurra para sensibilizarse al respecto. Cualquier comentario, escriba: lacatorcenal@gmail.com


Último llamado a “fondear”:

Tal como lo escribimos en la anterior #14Nal: Estamos puliendo el cortometraje-documental sobre las “Meras Efímeras”. El corte “semifinal” (con una duración de aproximadamente 14 minutos) requiere una corrección de color y una mezcla de sonido más convincente. Por esta razón, solicitamos sus aportaciones en el número de cuenta que encontrará a continuación, no sin antes reiterarle nuestro compromiso para incluir su nombre o pseudónimo –según sea el caso-, como “figura benefactora” en los créditos finales del proyecto y, aprovechando esta segunda mención, entregarle a cambio, una copia en DVD con el primer corte de “Tenías que ser macha. Un homenaje al amor que sólo es eterno mientras dura”.

Aquí le dejamos el trailer oficial para que se anime a cooperar: https://vimeo.com/168665352

P.d. Apúrese porque se acaban… ¡Gracias!