viernes, 24 de diciembre de 2010

Catorcenal 65: Fin de dAÑO

Por. Amor suicida

Indignación por el asesinato de Marisela Escobedo:
Madre de adolescente asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Casi el final...

Para muchxs 2010 será un año de esos que marcan la vida, en una palabra: INOLVIDABLE, para otrxs sólo “el peor y más sangriento año de su sexenio”. Es por ello que ésta reflexión casi quincenal cierra con un recuento de momentos, alegrías y sin sabores; después de un “risentenario” grotesco y en medio de un escenario de violenCIA sin precedente en el territorio nacional:

El fenómeno mediático de Las Acaricio, golpismo en América Latina (one more time), terremotazo en Haití, después en CHile, 25 años de ser Cooperativa de Trabajadores Pascual, 41 años de Sistema de Transporte Colectivo METRO, un bicentenAJO, 100 años de ser “la Universidark de la Nación”, avanzada yunquista en el PAN con circo, el omnipotente poder de Telemisa, Carlos Montemayor, Alí Chumacero, José Saramago, Carlos Monstriváis y Helen Escobedo are dead; un burlesque llamado “el tango de un sicario enamorado”, baileciento con Horóscopos de Durango en el primer Vive Grupero, una titulación ante Alaska (léase Fangoria), inicio de una MeMaestría sobre masculiniObviedades, el examen profesional de la licenciada Suárez, Kumbia Queers en acústico para Galería Vértigo, taller de acondicionamiento artístico para personas VIHviendo, la “obviedad musicalizada” de Dj Naco, dosis de confianza por Fito Páez, ritual musical en beneficio de Santa Rita Guerrero Sabina (cáncer de mama dixit), cátedra musical con Javier Corcobado, Cecilia Toussaint y Los Pixies, un pueblo en la miseria, pero trabajador –nunca lo dude-, jaripeo con Jenny Rivera “la gran señora”, madurez musical de Ely Guerra, simulación e indiferencia en una cumbre ambiental, de injusticia, desigualdad, inseguridad y corrupción mejor no hablar por la contundencia del 2010: 100, 200 años, para que las cosas sigan igual… o peor #zas

Alguien dijo que si no fuera por la música norteña y el chile, éste desmoronado país sería Colombia, respondimos; “nos queda la música para que las cosas no estén peor de lo que están”; en un intento por “documentar nuestro pesimismo” –antes decía optimismo-, aquí estuvo una sobre dosis de instantes distantes que no volverán y la vibra más intensa para que lo que venga sea –como ya dijimos antes- siempre MEJOR, sino es así, que de menos se disfrute.

Si alguna vez Catorcenal se fue a su correo no deseado, si se agüito al leerla, se encabronó o tuvo un orgasmo (repetidas veces) o se aguantó el orgasmo y fingió demencia…

¡Salud y hasta la cocina siempre!

Último:

“Nunca olvidaré, las noches cuando me decías: siempre te amaré”

El trono de México

martes, 7 de diciembre de 2010

Catorcenal 64: Duopolio y VIHda

Por. Bailar en el trabajo

A Rita Guerrero y Manuel “el negro” Márquez: ¡Feliz cumple brother!

Mediático: un poder fáctico, NO oficial, que se impone por encima de instituciones gubernamentales del Estado Mexicano, particularmente dos televisoras, en una palabra: Duopolio. Empecinado en denostar y criminalizar movimientos sociales: Atenco (FPDT), La otra campaña (EZLN), H.H.C.G.H de la Universidad Nacional –todavía- Pública y Gratuita, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), deudos y viudas de la guardería ABC y Pasta de Conchos, en Hermosillo Sonora y San Juan de Sabinas Coahuila, respectivamente; las madres y hermanas de “Nuestras hijas de regreso a casa” en Ciudad Juárez Chihuahua, el Frente Amplio contra la Supervía Poniente en el DF. Todas, manifestaciones sociales que encuentran poca o nula difusión en los espacios deformativos de dos asfixiantes televisoras.

Duopolio, como una voz única que abusa de su poder y en ese sentido propagandiza, la agresión más reciente –que no la última- se dirigió contra Ricardo Ravelo, reportero del Semanario Proceso, pero antes fue para frenar los intentos por concretar una tercera cadena de televisión nacional o contra el periódico Deforma por la cobertura ante el agandalle (léase licitación 21) que favorecía a Telemisa y su “asociado” Axtel.

Mención aparte merece el uso ilegítimo del Canal 40 por parte de la otra Televisora que con comandos de élite y a punta de pistola tomó las instalaciones de la concesión de Javier Moreno Valle en lo que la historia reciente de este decadente país documentó como “chiquihuitazo”. Pese a ello siempre es importante reiterar que ambas empresas se benefician de la explotación de un bien público CONCESIONADO.

VIHda: Después de cinco meses de proceso creativo los participantes del “Taller de acondicionamiento artístico para personas VIHviendo”, expondrán fotografías y carteles sobre su condición de vida.

Auspiciados por el GIMnasio de Arte y Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La exposición se podrá apreciar en las vitrinas de la estación Tacubaya (línea 1 o rosa) del STCMetro a partir de las 13 horas del miércoles 08 de diciembre y hasta enero del año que está por comenzar…

Cultura iletrada II

“En esta vida, la muerte es sólo un paso más”

Julián
Tianguista en la colonia Jorge Negrete




miércoles, 17 de noviembre de 2010

Catorcenal 63: Burles ¿qué?

Por. Vivir y analizar


A Edith González:

Eniamiga y aventurera, en sus Bi-XV años…

No, no se trata de la pseudo película entre dos “estrellas”del anarcoPOP. Se trata del arte de desnudarse en público, construir la intimidad de un personaje y llevarlo al éxtasis mediante los aplausos, aplaudir una y ostra vez mientras la ropa va cediendo. En dos palabras: desnudo justificado.

En noviembre del año pasado egresé de la Academia de Burlesque tras cursar durante un mes el taller de las “institutrices de beieza universal”: Burlesquimeras, pese a no celebrar su aniversario número tres en 2010, siguen más guerreras y creativas que nunca: Una burlesquera aburrida de su vida como estrella de burlesque que pretende darle un giro a su vida, el tango de un sicario enamorado de la reina de cierto sindicato, una cavernícola domesticada, la intimidad de King Kong o la vida nocturna de un payasito de fiesta.

La formación teórica enseña que el arte también es educativo, y por lo tanto político, desestereotipando el cuerpo, denunciando los abusos, cuestionando las costumbres y deshonrando los principios. Por esta razón, es que desde la noche de graduación el responsable de estas letras participa del esfuerzo artístico-cultural que el BURLESQUE representa como hijo pródigo del cabaret y la sátira política en el teatro.

A petición de la MeMaestra de BURLESQUE, la teatro-servidora Lupe Tequila del Sagrado Corazón se escribió esta entrega a manera de explicación sobre quienes y por qué hacen del BURLESQUE una manifestación artística de trascendencia social.

Ataviadas de plumas, glitter y pezoneras, Las Burlesquimeras volverán a la carga el próximo viernes 19 de noviembre a las 19:20 horas, en el Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Pública y Gratuita (UNAM), en el marco de la Tercera Semana Lésbica: “Re-evolucionando la independenCIA lésbica”.

Sobra decir que ahí estaremos, MeMacheando hasta el final...

Cultura iletrada:

“El barrio es como el mejor de mis amantes, el albur un ajedrez mental”

Lourdes Ruiz

Vendedora de Tepito.


jueves, 4 de noviembre de 2010

Catorcenal 62: Ofrenda

Por. Amanecer bailando

A la MEMOria de Alí Chumacero…

Editor, poeta y loco como pocos.

Citando a CerveSoda Stereo “nada para declarar”. Esta reflexión casi quincenal guarda silencio y ofrece una Ofrenda de letras a Sergio Vega “el shaka”, al abuelo de Droguín, el papá de Manuel “el negro” Andrade, mi tía Agustina y los periodistas desaparecidos víctimas de la violencia y corrupción en un país de impunidad…

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos” #ahuevo

Recuerdo:

Tiñes mi vida de fatal melancolía…

#AtercioperranciosRules

miércoles, 20 de octubre de 2010

Catorcenal 61: Redes ¿qué?

Por. El amor es machear

Puedo morir en paz, he visto a los Pixies…

Al sugerir este tema Adriana Egan, MeMaestra en historia del arte dijo “es el pinche Big Brother y eso es lo que lxs chavxs no ven”, lo anterior para referirse a lo inconscientes que son quienes intercambian información por las redes “sociales”.

Entrecomillado “sociales”, porque el intercambio informativo no se traduce en el reconocimiento ni la atención de los demás, vamos ni siquiera es seguro que en realidad existan.

Primero la revista Día 7 y después Gaceta UNAM dedicaron sus páginas a Twitter una comunicación sin emoción (Soda Stereo dixit), que pese a su interacción social múltiple, no garantiza la posibilidad de igualarnos, aunque permite el intercambio directo de información, esta última no está exenta de engaño, manipulación y plagio. No existe comunicación abierta, dialógica libre y democrática. Se aproxima, pero no es.

En cuanto al Fucking Face Book, la MeMaestra Egan se preocupa por la cantidad de información personal que ahí se expone. Redes que facilitan el intercambio de información en tiempo real, tienen a su favor lo instantáneo y en contra la fiabilidad y verificación de la información que se publica. El acontecimiento se confunde con su noticia y en esta confusión se va la profesionalización de servicios informativos, el análisis y síntesis de procesos sociales más amplios apenas esbozados en 140 caracteres.

Se reconoce un avance en la interacción social y el acortamiento de las distancias por internet, no obstante como decía una campaña sobre consumo de drogas, lo más peligroso es olvidarnos de lo que realmente son, lo mismo aplica para las redes, ahora sí: VIRTUALES.

Invitación…

A que asista a la Segunda Jornada Cultural del Tatuaje: Símbolo encarnado y al derrumbar mitos reducir el estigma a las personas que modifican sus cuerpos.
Conferencias, exposiciones, demostraciones y demás: 21, 22 y 23 de rocktubre en la Ciudad de México ¿más info? La encuentra en el Fucking Face Book de Los indeseables.

Ahí nos vemos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Catorcenal 60: Sajona.

Por. El amor llena las neveras


A Helen Escobedo:

MeMaestra del performance (q.e.p.d.)

Ostro fondo musical...

Atomicà Blondie

Float onà Modest Mouse

Miss youàThe Rolling Stones

Satisfy my soulà Bob Marley

Peace of my heartà Janis Joplin

Dancing with myselfà Billy Idol

This pictureà Placebo (para envejecer con dignidad)

The first of the gang to dieà Morrisey

Only youà Elvis Presley “only you mach

With you or without youà salU2

It´s oh so quietà Björk

My wayà Frank Sinatra (revisitado por Sid Vicius)

Across the UNIVERSUMà Fiona Apple

A little help from my friendsà Joe Cocker

Comfortably numbà Pink Floyd

Coffee and T.V. à Blur

Summertimeà Janis Joplin

Please don´t stop the musicà Rihanna

God save the queenà Sex Pistols

I want to be freeà Queen

I just don´t know what did you with my selfà The White Stripes

Star guitarà Chemical Brothers

Nimrod´s sonà The Pixies

I don´t fell like dancingà Scissors Sisters

Psycho killerà Talking Heads.

Promesa de un cumpleañero agradecido:

__________________________

(Inserte aquí su nombre, username, pseudónimo o apodo):

Moriré feliz por haberte conocido…


martes, 14 de septiembre de 2010

Catorcenal 59: Ciclos...

Por. Hablar a los demás

Para Paulina Suárez:

Por tu examen profesional “goei”, OBVIAmente…

Esta entrega Catorcenal tiene como eje el principio para vivir en mEMOcracia (entrega #57) que dice: “cerramos círculos o trazamos espirales”. No por las posibilidades excluidas siempre que tomamos una decisión, sino por el énfasis, la importancia que existe en optar por concluir una etapa o continuarla. Las consecuencias que esto trae.

Por las personas involucradas que impiden cortar de tajo y los motivos o circunstancias que nos llevan a un adiós definitivo. ¿Qué nos hace prolongar una agonía? ¿Cuánto cuesta responsabilizarse de las decisiones que uno toma? Sea esta decisión sacar el ejército a las calles, continuar una estrategia de inseguridad o terminar una relación laboral.

La de cerrar ciclos es una idea que remite al comenzar de manera permanente, al principio como única constante, como el ave fénix que renace de sus cenizas una y otra vez.

Así los ciclos que terminan pueden ir desde dejar de estudiar, terminar una tesis, concluir un noviazgo/matrimonio con violencia o abandonar un trabajo. Independientemente del ciclo que se trate, tenemos que pensar en las cosas que hacemos y de cuando en cuando en las que dejamos de hacer por decidir poner un hasta aquí o continuar la escena.

Especial atención merece “la continuación de la guerra por otros medios” lo cual sugiere una idea de simulación o pendejismo #digo

Sólo recuerde lo que canta Gustavo Convaleciente Cerati: “poder decir adiós, es crecer…”

Nota Mental:

“Solamente cuando cautivas o seduces, produces EMOciones.”

Estrella Burgos

Editora de ¿Cómo ves?


viernes, 27 de agosto de 2010

Catorcenal 58: réplicas...

Por. El verano da energía

Para Lorena Wolffer y Fátima Fernández:
Por las directrices de pensamiento…


Debido a la polémica que provocó la anterior entrega Catorcenal sobre los principios para vivir en mEMOcracia, nos vimos en la necesidad de ensayar en este espacio el ejercicio del derecho de réplica. Lo que leerá a continuación son los comentarios recibidos en lacatorcenal@gmail.com con el único objetivo de reiterarle que esta reflexión "casi quincenal" es por y para ustedes, por lo tanto su opinión es MUY importante.

1.-¡¡¡Hola amigo!!! Espero estés chingonamente bien… Chido por los principios sin duda esa pluma y esa kabeza siguen, y siguen...
Abrazote
Priscila “Socióloga en deformación” 07-08-2010.

2.- A huevo ese mi pinche Memormiga institucional, chale yo fui quien creó la idea de la memocracia y tú te alzas el cuello haciéndola doctrina en un mundo chaka y sin fe. Vientos memono yo me lanzo al defec estos dias
Renecio Hernández “Filóso-fo” 09-08-2010.

3.- ¡¡¡Profeee!!! Ya sé porque me cuesta taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaantoooo trabaaaaajooo escribir.
He aquí palabras de un experto: “Para escribir hay que vivir”.
A mí me falta mucho de eso, por lo tanto no escribo. No me sale
Atte. Su consen.
Mónica Trejo “Geógrafa” 09-08-2010.

4.- Bueno pues para que no lo olvides:
- La vida es justa uno elige a sus amigos.
- No importa si no caminamos juntos lo que importa es que miremos al mismo lado.
- Aunque sea solo sigue el camino, ilumina con tú luz la oscuridad que te rodea.
- El verdadero amor no está en los placeres de la vida sino en la profundidad del alma.
Ah por cierto no existe la memocracia, ya no le pongas estás bien volado.
Felicidades por ser quien eres. A ver si el viernes le caes para platicar carnal cuídate y sigue trabajando.
Juan Carlos Rdz “Sociólogo en deformación” 11-08-2010.

Recuerde que "el lector ilustrado" en el diario La Jornada, las "cartas del lector" en el semanario Proceso y "el mediador" del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) son otros mecanismos para ejercer nuestro derecho de réplica, ¡úselos!

Invitación...

A que visite “R3: Reduce, Reutiliza y Recicla”, la nueva exposición permanente del Museo de las Ciencias UNIVERSUM, en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria.

No lo olvide "el mejor desecho es el que no se genera".

Por su atención ¡gracias!