Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

Catorcenal 162: ¡Música, travesti!


Por. Género es cultura…


#MúsicaTravesti es la primera iniciativa formal de “Transgender Lab”, consultora dedicada a sensibilizar a la población en general con respecto a la diversidad humana, de género. Mediante talleres, conferencias, organización de paneles de discusión (cine-debate) y ahora: un programa de radio con una hora de duración, que se transmite cada miércoles en punto de las 18:00 horas (tiempo del centro de México) a través de www.incudeso.com

¿Cómo fue que llegamos hasta aquí? Pregunta el reportero que recién asimiló el paso de 10 años, una década completa… ¿qué nos dejó? ¿qué se llevó? ¿a cuántas de las personas que quisimos las hemos perdido física o emocionalmente por las imposiciones y/o los mandatos de género? ¿Hasta cuándo seguiremos reproduciendo el unilateralismo que reduce “estudios de género” a “estudios de y/o sobre mujeres”? ¿Por cuánto tiempo más estaremos renuentes a integrar la perspectiva de género relacional (mujeres y hombres simultáneamente) en todas nuestras acciones?

En “Transgender Lab” pensamos que ya no hay tiempo que perder. Que –sobre todo ahora, ante el adverso panorama que se vislumbra para el 2017-… ¡Es momento de poner manos a la obra!

A las Clínicas de Periodismo Comunitario (y ahora de Alfabetización Audiovisual) se suma este programa de radio por internet que permitir fo﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽un programa de radio por internet que nos permitir016- ciá fortalecer vínculos y construir comunidad, apostando por relaciones sociales de otro tipo: más horizontales, menos rígidas… diferentes. Para que el hecho de ser persona trans, asumirse como “sexualmente fluido” o ser lesbiana-feminista; deje de ser tabú y podamos hablar sin miedo, sin prejuicios y sin reforzar estereotipos nocivos… eso también es violencia y como tal, hay que evidenciarla, combatirla… erradicarla.

En los tres programas transmitidos hasta el momento: “transfeminicidios”, “femzines” y “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre)”, se ha buscado contrarrestar la solemnidad de los temas y al mismo tiempo, imprimirles cotidianidad. Para que independientemente de “la experiencia directa”, cualquiera pueda estar al tanto de a qué nos referimos cuando decimos que vamos a hablar de género.

A todo eso aspira ¡Música, travesti! A tender un puente desde la música para diseccionar el filtro cultural que denominamos “género”; los géneros. #GéneroEsCultura. Además, a la música entendida como un motor que muchas personas comparten y hasta cierto punto, les alienta a mantenerse en la contienda día a día… resistiendo; porque es la diversidad lo que nos hace diferentes, y como escribió alguna vez la profesora universitaria, Adriana Egan: “nos hace también ser diferenciades”.


¡Abrace la diversidad! Infórmese… y síganos la pista todos los miércoles en punto de las 6 de la tarde en www.incudeso.com


viernes, 15 de enero de 2016

#14Nal 149: Momentos y oportunidadES…


Por. El tren de la ausencia…

Para Fátima Fernández, Adriana Egan y María Esther Navarro:
Maestras que forjaron en buena medida lo que somos…


Las muertes de Olvier Sacks (neurofisiólogo), Carey Lander (vocalista de Camera Oscura), “el vampiro” Germán Robles, Julio Scherer, Hugo Gutiérrez Vega, Lemmy Motorhead y la coreógrafa Gloria Contreras. Un tour por el pueblo mágico de Tequila Jalisco, la despedida de “En familia con Chabelo” y el apagón analógico. La salida de Gil Cervantes de Troker, el regreso (nada exitoso) de Big Brother. Actuaciones en directo de La Unión, Fito Páez, la rapera-feminista-guatemalteca: Rebeca Lane, Los Tres, Banda de Turistas, Chico Trujillo, Celso Piña y Dj Ali Miss Guaguis en el Salón Los Ángeles, Jaramar y El Cuarteto Latinoamericano, Los Amigos Invisibles en el Festival Afrocaribeño, La Blandas o Tlayudas (ByT) Band, Salif Keyta, Soul Sonora, Not Made in China, Los Planetas en el Centro Cultural de España, La Barranca celebrando sus primeros 20 años y El mató a un policía motorizado. El Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato. El epic fail de Miss Universo, “la cubanización” y posterior defensa de nuestra tesis de maestría. Dos festivales de cerveza artesanal y una máster class con la siempre lúcida, Isela Vega; cortesía del 30º Festival Internacional de Cine en Guadalajara. A propósito de cine, los 20 años del Movimiento DOGMA. Entrevistas a Foeme, Manuel Suárez (Motor), Ricardo “Liniers”; los actores Javier Díaz Dueñas, Fernando Becerril y Alejandro Belmonte. En teatro: “No, o lo que se comió el silencio”, “Algo de un tal Shakespeare”, “Wenses y Lala” cortesía del ENORME, Adrián Vázquez; “El amor de las luciérnagas”, “Mi querido capitán”, “Nuevas directrices para los tiempos de paz”, “Manzanas” y las 200 representaciones de “Un corazón normal”. Un Seminario de Literatura Lésbica en el CEIICH de la UNAM, los 15 primeros años de la revista Zócalo y la décima edición de DocsDF con la premier de “Amy”. La banda sonora de Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero. La cuadragésima Vela Muxe de las Auténticas, Intrépidas y Buscadoras del Peligro en Juchitán, Oaxaca. 30 años de los sismos de 1985 en la Ciudad de México. 30 años sin Rockdrigo. 30 años de Mario Bross y 30 años de “Volver al futuro”. El reconocimiento internacional al reportaje sobre “la casa blanca” de Enrique Peña Miento y el “ya chole con tus quejas” del desgobierno federal. La presentación del disco-exposición: “Cholombianos” en Guadalajara, Jalisco y la expansión de #CasaMacha. El final de “La Inmoral” y los atentados en París. No, esto último no es el nombre de una banda de punk. La separación de Ali Gua Gua del resto de las Kumbia Queers. El fin de la era “Marcelo Lara” en Reactor 105.7 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Acoso laboral en Radio UNAM (Guillermo Henry dixit!) y despidos injustificados como amedrentamiento en el Canal 22 del hasta ese momento Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), hoy convertido en Secretaria de Cultura. La fugaz existencia, obra y muerte de “Jito” el conejito. Una función de “Las oscuras primaveras” en el nuevo CUEC, el documental sobre Pulp (vía Ambulante: Gira de documentales) y el concierto “Azul casi morado” por los 26 años de Santa Sabina.



Todo este recuento para advertir que 2016 pinta para ser un año igual o más intenso, y eso ya lo estamos viendo. Pareciera que el 2015 no termina de morirse, se resiste, como el amor perdido, que aún cuando ya se ha ido, insiste en buscarte, quesque para saber cómo estás, pero lo cierto es que no sabe como retenerte y termina por perderte. 

Así es como el año que comenzó aparece como una oportunidad única para salir de nuestras zonas de comfort y no permitir que la vida se nos escape a chorros. Escribo esto para la generación que hace una década forjó el portal “Escrutinio: La mirada crítica”. Hoy, la mayor parte de ella cuenta con 30 años o más de vida… ¿Qué hemos hecho desde entonces? ¿Dónde estamos ahora? ¿Qué estamos haciendo para acercarnos a los ideales que nos hicieron cristalizar nuestro descontento juvenil en semejante esfuerzo informativo? Algunos están teniendo hijos… ¿Ayudan a erradicar el machismo rampante que nos oprime a mujeres y hombres por igual, o reproducen deliberadamente los roles de género, los mandatos sociales y el orden heteropatriarcal (insostenible, por cierto) a través de juguetes sexistas y sin cuestionamientos? Todas las anteriores son preguntas complejas, pero no podemos dejar que pasen 10 años más para responderlas. 

La lista de momentos antes mencionados busca echar luz sobre eso que pocas veces apreciamos, pero que siempre está aquí, ocurriendo. Nos referimos al presente. Momento preciso para construir la diferencia o dejar que se nos termine de esfumar la vida a consecuencia de los compromisos “adquiridos”. El momento es hoy, es ahora. No esperemos a que los frágiles cristales de nuestros cuerpos se quiebren, o a que la vida frenética, instantánea, racista, clasista y poco viajada que llevamos nos los rompa. Si consiguió llevar su lectura hasta este punto, le agradecemos de antemano. Con esta entrega y la que sigue declaramos finiquitado el intenso año 2015. Para entonces todos sus demonios habrán sido encerrados y las numerosas bestias que dejó en libertad serán domadas. De tal suerte, que si otra cosa no sucede, nos leeremos en la próxima entrega de #14Nal…  Hasta entonces.