lunes, 15 de febrero de 2016

Catorcenal 151: Embrujulados

Por. Decir adiós no es soberbia… es amor.


A la memoria de DON César Alejandre:
Leyenda radiofónica y locutor imprescindible…


Embrujulada (o): Adj. Dícese de quien conoce su rumbo.
Embrujular: V. Acción de ajustar el compás interior de sí mismo o alguien más.
Metáfora de saber qué se quiere en la vida, y así tomar las decisiones necesarias para seguir ese rumbo.


Buda dijo que al final de la vida sólo importan tres cosas: Cuánto amaste, qué tan gentil fuiste y con qué gracia dejaste ir las cosas que no eran para ti. Con ese planteamiento arranca la puesta en escena: “Embrujulados”, escrita y dirigida por Daniel de la O que se presenta en el Teatro La Capilla, recinto que ha entrado en un periodo de resistencia y subsistencia.


En una historia sobre la amistad rota, la necesidad de amar y la importancia de dejar ir; Lalo (Fernando González) le pide a Cristina (Assira Abbate) que lo acompañe al velorio de su padre y es ahí cuando inician su viaje al interior de si mismos, aventura que les ayudará a reflexionar sobre el estado de su vida mientras circulan por la autopista. Trayectos en los que uno suele pensar en el pasado, el presente, el futuro y qué es lo que realmente se quiere.


Ahora bien… ¿por qué decimos que el Teatro La Capilla ha entrado en un periodo de resistencia y subsistencia? Porque debido a que a partir de abril de este año no se contará más con el apoyo del Programa México en Escena del FONCA, el costo del boleto aumentará a $200.00, quedando el descuento para estudiantes, maestros e INAPAM en $150.00. De igual forma, se limitará el apoyo a jóvenes creadores que gozaban de los beneficios que se les podían proporcionar a través de dicha instancia.

La administración del Teatro, internacionalmente reconocido por el apoyo que brinda a la dramaturgia contemporánea, anunció en conferencia de prensa la mañana del lunes 19 de enero, que entraba en este modelo de gestión, complementado con la reciente apertura de “La Capilla Novo”, un espacio contiguo que funge como laboratorio escénico, librería y cafetería. En palabras de Boris Schoemann, su director: “La adversidad nos da alas, por eso es que la resistencia de este espacio teatral independiente, que en 2016 cumplirá 63 años y 16 de ser administrado por la compañía Los Endebles, es en contra de convertirse en un teatro privado, ya que consideramos que esto es ajeno al espíritu, tanto del Teatro La Capilla, fundado en 1953 por Salvador Novo, como de nuestra compañía, la cual lo administra gracias a Salvador López Antuñaño, heredero de Novo”.



“Embrujulados” se presenta los viernes a las 20:30 horas en el combativo Teatro La Capilla (Madrid número 13 esquina Centenario, colonia Coyoacán) hasta el viernes 18 de marzo. Las localidades tienen un costo de $200.00, pero hay descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM… todos con credencial vigente. “Embrujulados”, una comedia romántica al estilo “road-comedy-film”, obra necesaria, entretenida y perspicaz, que propone al público una metáfora de lo que significa “perder el rumbo” y de igual modo, intenta encontrar respuestas en las enseñanzas de una de las tradiciones espirituales más antiguas de nuestra historia: “… renuncia a aquello que nunca fue para ti.”

Si tiene oportunidad de verla y/o anda de paso por la recientemente renombrada, “Ciudad de México”, no pierda la oportunidad para embrujularse, y si puede o quiere… compártanos su opinión al respecto: lacatorcenal@gmail.com


jueves, 28 de enero de 2016

Catorcenal 150: Ocho años




Se cumplen ocho años de hacer un periodismo de otro tipo. No mejor, ni peor… distinto. Elegimos la música para conjurar (por breves instantes) el paso el tiempo y así reiterar que somos más de dos y en la pista de baile imponemos el ritmo. Como vampiros, primeros en llegar, siempre últimos en irnos”.

Elegimos el periodismo crítico, para exorcizar demonios y soltar fantasmas, porque “despierta la calma… soltando fantasmas”.  Así nos lo enseñó Ali Gua Gua (una vez y para siempre): llega un momento de la vida en que resulta imposible detenerse… ni siquiera por amor. No obstante, “seguimos resistiendo porque el mundo tiene cura”.

Son ocho años de escribir una columna como quien lanza una botella con un mensaje al mar  que tal vez nadie leerá nunca… así “todos los días, todas las noches”. No vivimos de nuestro pasado porque sabemos que lo mejor está por venir si-em-pre. Las personas que nos leen son nuestro motor para impulsarnos, por esta razón, no seremos quienes se despidan de las y los lectores, ya que son demasiado importantes… para nosotros.


Tenemos un “corazón nómada” que en estos ocho años (150 entregas) ha aprendido a amar de otra manera; porque ya entendimos que tal vez no nos quieran, y aunque venga el desenfreno y luego otra vez la soledad. Ya no pretendemos ser veneno, tampoco un “dulce mal”. 

Los ocho años que han transcurrido desde que inició este proyecto en la redacción del Sistema Nacional de Noticiarios en el Instituto Mexicano de la Radio, nos han servido también para afianzar esa visión que nos hacía intuir a México como varios países en uno. Como una especie de turista en nuestra propia matria. ¿Por qué será, ¿a qué se debe? Al hecho de que, aunque nunca nadie nos advirtió sobre los riesgos que implicaría el oficio periodístico… eso es bola.  

Todavía pensamos como escribimos en “La Semanal” (como se le solía llamar a esta reflexión) en su edición número ocho: “un ocho acostado es una maravilla, dos algo que se juntan sin soltarse ni terminar de explotar, una especie de ying yang, que deja en manifiesto la dualidad de la humanidad, lo masculino y lo femenino como energías equilibradas al interior de quien redacta. La oscuridad y con ella la posibilidad de que la luz venga en otro momento del día, lo importante: nunca claudicar”.

A lo largo esta lectura encontró 15 canciones de 2015, mismas que le permitirán “darle el tiro de gracia” al año que se fue; aunque también son ocho años de comprender que cuando ya no quede nada, habrá música… ¡Siempre habrá música! Como prueba de ello, le dejamos el que para nosotros fue el  mejor EP del año: “Instrucciones para dejar ir” de la banda mexicana “De osos”. Y sí, este es el periodismo libre, el que anhelábamos construir aquella tarde-noche de enero desde una torre de radiodifusoras en el pueblo de Xoco, en nuestro todavía, Distrito Federal. Descentremos nuestra visión el mundo a través de la reflexión. Le invitamos a que cuando pueda lo haga y siga así… hasta que llegue el fin del mundo… ¡Saludos!