martes, 20 de diciembre de 2011

Catorcenal 85: 25 años

Por. Tracemos espirales

Quisimos despedir el 2011 con un aire de animosidad, que no garantizamos mantener durante el próximo año, pero que esperamos alentar a sobre manera con las “25 cosas por las que la vida vale la pena a los 25 años”, esperamos las disfrute y recuerde: el orden de los factores…

1.- Interculturalidad y transdisciplina.

2.- Fotografías “mentales”.

3.- Máquinas de raspados: “fiestas de sabor”.

4.- R.O.C.K. en nuestros idiomas.

5.- Cine documental (se vale pensar: Independiente).

6.- Investigación, divulgación y docencia.

7.- La sensualidad del jazz.

8.- Guerrilla Burlesquera.

9.- Arquitectura efímera (léase enferma).

10.- Conciertos masivos.

11.- Manifestaciones públicas de inconformidad

(berrinches, marchas, deformance, discusiones y demás).

12.- Un view-máster ©

13.- “Ni tú, ni nadie” por Alaska y Dinarama.

14.- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM).

15.- Comerse un helado, sin hacer nada más.

16.- Disfrutar a los vivos, pero más a los muertos (en sus respectivos días).

17.- Sexualidad D.I.V.E.R.S.A. (sin remilgos, culpas, ni penas).

18.- Teatro callejero.

19.- Hermosa, diversa y compleja: Ciudad de México-Tenochtitlán.

20.- Los OjOs de los hombres y la profunda mirada de las mujeres.

21.- Días sin sol y noches sin luna (lo segundo no tan seguido)

22.-.La poesía de José Emilio Pacheco.

23.- Una sonrisa interminable

24.- Lo contradictorio de este viaje que llamamos vida.

25.- El compromiso suscrito con las asiduas lectoras y los cautivos lectores de Catorcenal…


Fruto prohibido:

Atendiendo a la consigna “expandirse” de la ahora ausente Rita Sabina Guerrero, y ante el vehemente deseo de cumplirle, es que desde hace un par de entregas Catorcenal se integró al esfuerzo informativo por una comunicación libre: Paradoxa, diga lo que diga está incompleto.

Cheque de qué trata y por allá estaremos interactuando. Con este afán es que decimos hasta pronto, esperando encontrarnos en vuestros OjOs próximamente, nos vemos en 2012…


lunes, 5 de diciembre de 2011

Catorcenal 84: Oaxaca (Film Fest).



Por. Mi mundo estalló de pronto al conocerte.

En apoyo a la autonomía de la comunidad Triqui en San Juan Copala, Oax.

Para la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI):

En su décimo aniversario...


Caminar por el Centro Histórico de Oaxaca, ocupado en esta ocasión por la 31 Feria Internacional del Libro. Asistir desde temprano a los mercados y plazas públicas que presentan lo mejor del Instrumenta Oaxaca. Sumergirse en esta “tensa calma” (Luis Fernando Peña, dixit!), so pretexto del Segundo Festival Internacional de Cine Independiente y Video Oaxaca (12-19 de noviembre de 2011).

Previo al arranque de esta “degustación fílmica” tuvimos la oportunidad de apreciar la retrospectiva de Arturo Ripstein, con sus Méxicos de miseria, traición, dolor, perversión y soledad, además de un merecido homenaje al actor de carácter: Ernesto Gómez Cruz. Una vez iniciadas las proyecciones se pudieron apreciar esfuerzos notables en películas: Santiago, Pandillas de Los Ángeles, El fuego inolvidable; documentales: Aquí voy a andar, Boxeador es pasión, entrega y vida, Jóvenes vivos, Una ruta nada santa: de San Salvador a San Fernando y cortometrajes: La noche de la luna tiene muchas horas, La ventana, Infarto con sotura de corazón, Jesús viene al pueblo, entre otros títulos.

Escribimos notables, porque los trabajos presentados se aglutinan en un adjetivo: Independiente, al igual que la música y los medios hechos a contracorriente. Entendiendo independencia como un espacio de creación que permite mayor libertad, para intentar salir del común denominador e incluso rayar en la experimentación. Cine que muestra una realidad aparte, al mismo tiempo permite ver que otros mundos son posibles, y apremia a construirlos en este preciso momento.

Independiente en un país donde hacer cine es una especie de premio, lo que sugiere a esta actividad como una CONVICCIÓN a contra reloj de la exhibición y contracorriente de la distribución ante un “Hollywood que hace películas como si fueran pizzas” (Arcelia Ramírez, dixit!). Independencia para regresar a los orígenes, libertad de ser y de crear lo que uno quiere. Paralela a esta pasión por hacer que los guiones se materialicen está la honestidad, el aplomo y arrojo para contar historias auténticas como forma de sobrevivivencia en medio de tanta adversidad.

Con esta idea nos despedimos de Oaxaca: Comunidad con gran tradición de lucha y organización, ejemplo recurrente cuando se habla de pobreza, marginación, represión y desigualdad, no obstante, ahora es también emblema de la diversidad cultural que un pueblo esperanzado puede albergar, esperanza cristalizada en un festín de cine, música, libros, cultura y mezcal.

Una última pregunta para quienes vivieron el Festival, ¿es cierto que un simple viaje puede cambiar el curso de una vida? En nuestro caso así fue… ¡Salud!

Conclusión:

Uno siempre debe estar donde es feliz, en esta vida vinimos a ser felices, pues la vida no debe ser vista, la vida debe ser vivida, no menos, no más…


martes, 22 de noviembre de 2011

Catorcenal 83: Contradicción

Por. No quiero ir al cielo hoy.

A continuación un ABCDario que lejos de evidenciar lo contradictorio de la vida, supone repensar la misma:

a) shock bonito

b) loco lindo

c) pandro bien

d) prensa vendida

e) revolución pasiva

f) sufragio “universal” ¿masculino?

g) tarde, pero bien

h) gobierno corrupto

i) universo finito

j) chacal y susceptible.

k) democracia cristiana

l) docu-ficción

m) centro-izquierda

n) eurocentrismo

o) beato político

p) corrección de estilo

q) amor perdido

r) el viejo joven

s) el joven viejo

s´) ambos bailan y gozan porque NO son tontos

t) no canto pero me encanta

u) hiper-realismo

v) de nada serviría

w) rock-pop

x) amate-book´s

y) convento y palenque o burdel

z) jesuita ebrio.

Sirva el ejercicio anterior para preguntarnos si efectivamente se trata de una contradicción o en todo caso tendremos que ampliar nuestro criterio, ahí píenselo…

Sueño de juventud:

“… desinformémonos hermanxs, hasta que el cuerpo aguante, y cuando ya no aguante, entonces decidámonos, carajo decidámonos y revolucionemos.”

Mario Benedetti

lunes, 7 de noviembre de 2011

Catorcenal 82: Juventud

Por. Adolescencia apresurada o soledad arrepentida.


A la memoria de Carlos Sinhué, compañero de Filosofía y Letras de la UNAM asesinado de forma atroz en San Miguel Topilejo.

“… juventud, juventud, eso es lo que tienes tú, y lo que he perdido yo, pero yo,

tú llegarás donde yo estoy…”

Héctor Lavoe

Juventud, bendito o maldito tesoro, dependiendo de la edad que uno tenga. ¿Qué fregados significa ser joven en 2011? ¿Y la fuente de la eterna juventud? ¿Es cierto eso de “uno no envejece, siempre y cuando el corazón permanezca joven”?

A manera de respuesta surge Jóvenes vivos (a.k.a. young mexican): amor, peda y pelea. Documental de Moisés Zamora que retrata la diversidad juvenil de México en general y de un pequeño poblado de Jalisco, en particular.

Cuando Salvador Allende afirmó “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción”, o cuando José Emilio Pacheco rimó, y alguna vez Fátima Fernández Christlieb citó: “aún no somos aquello contra lo que luchábamos a los 20 años”. Lo único cierto es que con el correr de los años, NADIE se hace más joven, lo cual obliga a tener presente lo siguiente: “se empieza a envejecer, cuando se deja de luchar”.

Entonces, qué pueden decir estos jóvenes sobre sus amores, miedos, “rompidas de hocico” (a.k.a. errores) borracheras, pero también –y esto es de suma importancia-la posibilidad de salir o permanecer en su comunidad, las oportunidades que representa una u otra decisión.

De Jalisco a Bolivia, de ahí a Londres, después a San Francisco y de regreso a Jalisco. Un recorrido humano, además de geográfico, que ayuda al joven de corazón a identificarse con las historias que retrata Jóvenes Vivos mediante frases como: “necesito que me comprendan, que se pongan un poquito en mi lugar y eso, que me den mi lugar”, “el alcohol es la droga más difícil de dejar”, “hoy es esto, mañana el mundo” “viajen, viajen, no se queden aquí”. Frases que invitan a trascender ese lugar común del “fenómeno nini” , para comprender y sobre todo permitir que hablen LOS JÓVENES, esos que vaya usted a saber, quién sabe por qué, no´más no se rebelan (al menos en México, todavía no). Jóvenes que contrario a lo que uno piensa, tienen mucho que decir y muy pocos espacios para hacerlo.

Al tiempo queda el deseo, quizá mandato, por realizar un young mexican chilan-gabacho. Sólo se pide no olvidar NUNCA que “somos jóvenes, fuertes y también inteligentes…”

Este documental estará proyectando como participante del Festival Internacional de Cine de Oaxaca, el lunes 14 de noviembre en la capital de dicho estado, y el jueves 17 del mismo mes en Puerto Escondido. También será exhibida y debatida en la Sala Lucio Mendieta y Núñez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el martes 22 a las 13 horas.

Ojalá que coincidamos…

Contundencia:

“Hacer periodismo en el México de 2011 es jugar a la ruleta rusa”

María

El 8vo. Mandamiento.

“porque hay verdades que es mejor NO conocer…”


martes, 25 de octubre de 2011

Catorcenal 81: Sociología III

Por. Moreno de OjOs de agua…

A Digna Ochoa:

Defensora de Derechos Humanos a 10 años de su impune asesinato.

A Miguel Á. Granados Chapa:

porque su legado perdure hoy, mañana y siempre…


Cuando la verdad separa (porque lo que une es una mentira).

Cuando la verdad divide (porque lealtades a medias NO son lealtades).

Cuando la verdad lastima y duele (pero aún así hay que enfrentarla).

Pues como afirmó Gramsci “sólo la verdad es revolucionaria…”

Bajo la premisa “no todos pueden con la verdad”, la teleserie (a.k.a. teleNOverla) “El Octavo Mandamiento” (Argos 2011) insinúa la “aparente” complicidad entre la clase política dominante y el “Culiacán Farías”, millonario emblema del crimen ORGANIZADO (quizá equivalente en México al Chapo Guzmán). En la trama, la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) está Especializada en Crimen Organizado (SIECO), el diario denunciante es El Tiempo, lo que equivaldría a Proceso, La Jornada o incluso Carmen Aristégui. Además el programa de chismes que equivaldría a Paty Chapoy recibe el nombre de “El lavadero”.

Las similitudes no paran ahí, además se exhibe la corrupción imperante dentro de las Federaciones Nacionales Deportivas (cualquier parecido con CONADE es a propósito), la extorsión al pequeño contribuyente por parte de “criminales” coludidos con cuerpos policíacos, la denostación mediática y descalificación de la investigación periodística seria, vaya hasta la solicitud y el ejercicio del derecho de réplica tiene cabida en la dinámica de esta historia.

Continúan las semejanzas: corruptelas al interior de un Congreso estatal y la siembra de transgénicos (por no escribir dependencia y exterminio de semillas auténticas). Recientemente, la historia tomó la polémica con respecto al Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en el cual autoridades educativas, profesionales de la salud y farmacéuticas comparten “responsabilidad”, por último, la despenalización de las drogas como opción pertinente para el cese de la violencia en un país que podría ser México.

Escribimos podría, porque pese a tanta similitud, lo que presenta el programa de TV no deja se ser FICCIÓN –incluso la historia de la escultora reconocida, cuya hija fue asesinada en la trama, y provocó que posteriormente la artista iniciara una movilización pacífica para visualizar a las víctimas-. Aquí como en otras ocasiones LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN, de manera que además de revisar el contenido cultural que esta teleserie representa, les invitemos a mirar atrás del pizarrón, mirar la realidad, así de cruda como es y acto seguido: ENFRENTARLA.

Importante porque a diferencia de otras producciones (“El Equipo”, Televisa 2010 o “La Teniente”, próximamente al aire) que buscan enaltecer la imagen de las fuerzas federales; el 8vo. Mandamiento pretende confrontar y evidenciar mediante la insinuación. Invita a denunciar las mentiras que supone tanta similitud, recordando que “no basta con describir la realidad –para el caso de la realidad mexicana- URGE TRANSFORMARLA”.

HOMENAJE:

A Jorge Turner Morales (q.e.p.d.) Latinoamericanista excepcional y “hermano mayor” del periodista Carloz Fazio, próximo viernes 28 de octubre de 11 a 14 horas en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

martes, 11 de octubre de 2011

Catorcenal 80: Definición.

Por. Pequeño y peligroso, vestido de verano.

Para Israel Suárez (a.k.a. Dynamo):

Otro que tampoco ha muerto y no morirá,

“sólo la naturaleza (compañera de la realidad) lo cambia de lugar”…


Catorcenal es:

Experiencia extática

Insurrección de pensamiento

Antorcha en la imaginación

Columna autogestiva

Espacio de reflexión

Subversión literaria

Performancera

Memocrática

Autónoma

Horizontal

Diversa

Circular

Abierta

Chacalera

Parrandera

Twiteratura

Redes VIRTUALES

Dosis de actitud deformativa (que demanda la vida)

Cortometrajes hilvanados sin final feliz

Rock en vivo

Ventana abierta

Guerrilla cultural

Palabras como arma

Confrontación ocasional

Simulacro de melancolía

Inconformidad académica

Deconstrucción de mensajes

Acercamiento al DIÁLOGO

(tan urgente y necesario en estos tiempos)

Un reclamo a los tiempos que enfrentamos

Un grito en la noche (para no llorar)

Cuestionamiento gubernamental

Evasión fugaz (pero poética)

Provocadora e incendiaria

Diversidad textual/social

Disertación macabra

Recuerdo que perdura

Amor a la distancia

Análisis crítico

Su monitor vuelto interpelación

“honorabilidad” que se olvida en la cantina

Es lo que quedará cuando todxs se hayan ido.

Hasta aquí el intento de poema épico (a.k.a. caligrama).

FAVOR

Si considera que #Catorcenal ya le aburrió, siempre trata de lo mismo, denuncia pero no actúa…

Sugiera temas/entrevistas/aspectos de su entorno cotidiano que le animen, molesten, inconformen, desagraden, exciten y/o torturen.

Proponga actividades/distracciones/lugares y se lo devolvemos en formato de columna, todo para seguir documentado nuestro andar por estas tierras, no olvide que este espacio procura el intercambio escriba: lacatorcenal@gmail.com

CLAMOR

El próximo sábado 15 de octubre está marcado en el calendario como la jornada de solidaridad con “lxs indignadxs de Wall Street”. La agitación social que no respeta continentes se ha hecho presente en el aberrante icono del capitalismo mundial (léase Estados Unidos). En la Ciudad de México, El 15O como está convocado al medio día en el monumento a la Revolución.

Asista, así no le platican cómo va la vida…


martes, 27 de septiembre de 2011

Catorcenal 79: MeMaestrxs

Por. Nuestro mundo no es el de los demás...

A Margo Glantz, Doctora Honoris Causa (UNAM),

que camina por la vida con zapatos de diseñador… ¡oh Dior!

Los 25 años, que saben a 26 (o viceversa), sugirieron el agradecimiento a quienes con sus enseñanzas/hazañas contribuyeron a forjar la pluma que hoy les homenajea, por aquello de que “somos la suma de quienes nos dejan y de quienes dejamos, en el camino continuamos…”

Blanca Rosa Ruiz de Urquijo y sus “Benson dorados” (1ero. primaria).

Elena Vargas Bello (6to. primaria).

Amanda Baca Cardiel (Historia de México).

Helios Becerril Montes (Matemáticas politécnicas).

Leopoldo Ayala Blanco (Lengua y comunicación).

Susana Becerra Giovannini (Filosofía de vida).

Martha Celis de la Cruz + (Historia de México y procesos de comunicación).

Esther Navarro y Beatriz Amézquita (Movimientos sociales).

Fátima Fernández Christlieb (Investigación para la vida).

Carlos Fazio (Realidad Latinoamericana del Siglo XXI).

Jorge Turner Morales + (América Latina hoy).

Bolívar Echeverría + (Teoría económica “a otro nivel”).

José Luis Ibáñez (Literatura dramática en América Latina).

Adolfo Sánchez Vázquez + (Ética y teoría crítica).

Jesús Alejandro Torres (Redacción para radio).

Javier Corral Jurado (Legislación de medios).

Patricio Marcos Giacomán (Teoría política “a otro nivel”).

Carlos Montemayor + (Cultura y lengua nahuátl).

Teresa Mendiola Quiroz (Producción audiovisual).

Adriana Egan (Discurso audiovisual).

Lourdes Berruecos (El discurso de divulgación).

Lupe Tequila del Sagrado Corazón (Burlesque).

Carina Guzmán (Historia y Geografía del Burlesque).

Óscar Sánchez Gómez (Fotografía mental).

Si les conoce, salúdelxs de nuestra parte.

Si tiene chance, puede y quiere, tome sus cursos, trabaje o simplemente converse con algunx de ellxs.

paCIENCIA: Virtud que permite al espíritu no ser quebrantado por la tristeza.

Misión: Alguien tiene que esperar a quien se va… esa también es una tarea IMPORTANTE.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Catorcenal 78: Procesos

Por. Tristeza de verano

Al MeMaestro Jorge Turner Morales (q.e.p.d.): con cariño.

A las y los periodistas, víctimas de la violencia criminal

(que también incluye al Estado Mexicano).

Otrora conocidos como “recorridos mentales”, no obstante, el énfasis está en los procesos –vivirlos sobre todo-:

De 1911 a 2011 (a.k.a. de Porfirio Díaz a Felipe Calderón).

De “El vampiro de la colonia Roma” a “La historia de siempre”.

De XV años de Santa Sabina (q.e.p.d.) a XV años de Las Ultrasónicas.

De Meras Efímeras a Burlesquimeras.

De jotos/putos/locas/maricones a Obvias.

De Instituto Mexicano de la Radio (IMER) a Museo de las Ciencias (UNIVERSUM).

De “La Inmoral” a “Fiebre de doncellas”.

De Indios Verdes a Universidad.

De colonia Jorge Negrete a colonia Roma Sur.

De Kaka de Luxe a Fangoria.

De Acatlán Veracruz a El Limón Jalisco.

De hoja de papel a PDF.

De príncipe de Ecatepec a Tlatoani en el Cerro del Ciquigüite.

De “vacaciones infernales” a “vacaciones en el más allá”

De “patito feo” a “prietito/putito feo”.

De Rockdrigo González a Amandititita.

De voilenchas y heteroqueers.

De Roqueros Gais a Garbage Pails Kid´s (10 años).

De “Hasta en las mejores familias” a “Laura de México”.

De Ávandaro (11 de sept de 1970) a Chile (11 de sept de 1973).

De 11 de sept de 2001 a 11 de sept de 2011 (sin Obama Bin Laden).

De Chapo Guzmán a “Culiacán Frías”.

Cualquier duda, comentario o sugerencia: lacatorcenal@gmail.com

Consigna veraniega:

Unidos haremos maravillas…